LIDER 50

BIENVENIDOS.

Artículos

En esta sección encontrarás artículos relacionados con el acontecer político y social de México.

Del Tintero

Escritos de vivencias personales.

Perfiles

Semblanzas, vida y obras de lideres del mundo.

Sobre el Autor

Conoce más de Líder 50.

jueves, 25 de octubre de 2012

La Cortina de humo en la Reforma Laboral.


 
El salario que ustedes han defraudado a los trabajadores
Que segaron sus campos está clamando contra ustedes;
Sus gritos han llegado hasta el oído del señor de los ejércitos.”
“Han vivido ustedes en este mundo entregados al lujo y al placer,
Engordando como reses para el día de la matanza.”
“Han condenado a los inocentes y los han matado,
Porque no han podido defenderse.”

(De la carta del apóstol Santiago. Sant 5, 1-6)

El tema de la reforma laboral, ha sido el más comentado en los medios de comunicación y en los medios empresariales, los órganos de poder han permanecido  inmutables, preocupados sus actuales ocupantes en la mudanza  del sexenio  y en lo que será su futuro.

Ha sido una vez más, la reforma de una ley que solo la conocen los creadores y aquellos a quienes verdaderamente habrá de favorecer, en este caso a los empresarios. Estos urgidos de nuevos mecanismos que les permitan acrecentar sus ganancias, porque al fin y al cabo no les interesa la situación particular de sus trabajadores.

¿Por qué no  ventilar ante la clase trabajadora, ante el pueblo, ante la nación entera, cuales serian los cambios que habrían de hacerse a la ley federal del trabajo, antes de su discusión y aprobación entre los legisladores?, que en teoría son sus representantes, pero que de sobra sabemos, atienden mas a sus intereses de grupos y a los intereses políticos que les permitan mejores privilegios personales.

La discusión se ha centrado en el tema de los sindicatos, que si la transparencia del manejo de sus recursos económicos, que si  su manejo electivo y la duración de sus gestiones, que si la democracia sindical, pero nadie, nadie, se ha percatado o se han hecho los omisos en reflexionar, discutir y defender lo que sí es atentatorio al futuro de la clase trabajadora, la legalización de los outsourcing, empresas dedicadas a la subcontratación de personal; a la legalización del trabajo a prueba, y a la limitación de los pagos de salarios caídos en un juicio laboral, como si el trabajador fuere el culpable de la eternidad que dura un juicio laboral  en las juntas de conciliación y arbitraje.

La cortina de humo que se ha levantado con los sindicatos, ha sido el tema toral de la discusión, entre los legisladores del PAN, PRI, y los partidos de izquierda, que se desgarran las vestiduras y organizan espectáculos de circo, para conservar entre sus militantes y simpatizantes sus líneas de apoyo hacia las clases trabajadoras y marginales del país, su clientela.

El día 30 de septiembre  por parte de los diputados federales de la comisión se votó y aprobó la des reforma laboral, el tema de los sindicatos se dejó para mejor ocasión;  ahora el balón esta en el campo de los senadores, que seguramente, los del PAN, PRI, VERDE ECOLOGISTA, PANAL, habrán de confirmarla y los partidos de izquierda de nueva cuenta habrán de lanzar sus voces y gritos en contra de una reforma laboral que no puede llamarse así, porque para ello habría que hacer una Nueva ley laboral.

La clase trabajadora del país una vez más ha recibido las cuchilladas de rigor; el incremento de la productividad hay que lograrla para el empresario a costillas del trabajador,  para que sus inversiones no padezcan y nos hagan el “favor” de crear mayores oportunidades de empleo, hay que seguir alentándoles con exenciones de impuestos, con fomentos del erario público, para incrementar su producción, con la aceptación de fundaciones que ayudan a los necesitados, implementando campañas de redondeo, de donaciones de a peso o cinco pesos, de compras de pulseritas o relojitos de pacotilla, que lucen actores y actricitas de la farándula, y que en realidad son negocios montados por la grandes empresas para seguir deduciendo impuestos y ¿a quién le rinden cuentas?

Hoy me entero de la declaración a los medios del diputado panista,  para variar empresario, decir, que los diputados del PRI, no tocaron el tema de los sindicatos, porque están amafiados con ellos, cubriéndoles como siempre; con ello se comprueba la cortina de humo y el distractor de panistas que representan a la clase empresarial, este diputado empresario, que seguramente tiene en sus empresas trabajadores con limitaciones salariales y regateándoles sus prestaciones de ley, y  que jamás habrá de permitir la creación de un  sindicato en su empresa, para poner en práctica lo que tanto reclama, porque predicar con el ejemplo no creo que sea su caso.

El futuro laboral en México, se avizora no muy halagador para las nuevas generaciones, a pesar de las grandes campañas de publicidad del presidente Calderón, hay desempleo, y con esta des reforma, el futuro se agrava, sino al tiempo. La nueva administración del gobierno federal, deberá buscar y encontrar mejores mecanismos legales que equilibren los factores del capital y el trabajo, existe una gran oportunidad, México requiere ya de un gran líder, de un verdadero estadista esperamos encontrarlo en Enrique Peña Nieto.




José Gpe. Andrade Méndez.

2 de octubre 2012




REFORMA LABORAL ¿AVANCE PARA QUIEN?




El tema de actualidad lo es la multicitada reforma laboral, una de las reformas más sentidas, porque afecta a uno de los principales nervios sociales de nuestro México, los trabajadores.

Los trabajadores conforman el segmento productivo de toda sociedad; a  lo largo de la historia, se han librado largas y cruentas luchas entre lo que consideró  Carlos Marx, como la lucha de clases, entre el  trabajo y el capital.


La clase trabajadora, en México, se apresta a librar una batalla más, y las alarmas de las fabricas lanzan las voces de alerta, pues una vez más, se arremete contra ellos la  iniciativa  numero 500, después de 499 intentos de iniciativas, de una reforma laboral, que aparentemente beneficia a los trabajadores de México, pero profundizando en su análisis, busca favorecer al capital, en aras de incrementar una supuesta “productividad”, que beneficie el desarrollo del país.


Si bien es cierto, que es necesario transparentar las actividades de las organizaciones sindicales, esta transparencia debe hacerse hacia el interior de los sindicatos; así las cuentas y el destino de las cuotas, como también la forma de elegir a sus representantes sindicales y lo que se debe combatir  a través de la ley es la permanencia de dirigentes que se enquistan en los cargos en forma sempiterna, originando con ello un anquilosamiento del  movimiento sindical y la generación de intereses particulares y mezquinos, que hacen que los sindicatos ya no representen la organización que lucha por la defensa de los derechos de  sus agremiados, si no una organización que sirve al provecho personal del dirigente y su camarilla en turno.


La mascarada de que con esta reforma laboral se harán mas transparentes las actividades de los sindicatos, es para minimizar, los terribles efectos a que conlleva el hecho de normar y reconocer la figura de los sourcing, empresas que se dedican a la subcontratación de personal para otras empresas, y que tanto daño están haciendo a los trabajadores que buscan una oportunidad laboral y que tienen por necesidad que recurrir a ellos, violando las normas del trabajo, con el consentimiento de las autoridades laborales, responsables de hacer cumplir las normas legales, con la satisfacción de la clase empresarial.



El pago por horas de trabajo, también es una trampa, que al aprobarse, será para los trabajadores de México una puñalada más, porque en aras de una mayor productividad y de ofertar mayores oportunidades de empleo, dejará en manos de los empresarios, las decisiones de un destino de mayor pobreza para los trabajadores y del incremento de riquezas al capital.


La celeridad de la aprobación de la reforma, emitida por el presidente Felipe Calderón, al determinar cómo preferente esta decisión legislativa; nos lleva a la reflexión de dejar la explosión del cohetón a su sucesor, al presidente electo Enrique Peña Nieto o de maniobrar de común acuerdo, lo que traería como consecuencia una traición a los trabajadores que votaron por el Partido Revolucionario Institucional.

Los diputados del PRI, deben estar conscientes que en la declaración de principios del partido está el compromiso de apoyar en su lucha a los trabajadores o, buscando los logros que proporcionen  satisfactores y justicia social; a los diputados panistas, les interesa proporcionar mayores satisfactores a quienes son la razón de su existencia: la clase empresarial.

La reforma laboral, no solo debe ser analizada por los legisladores, debe ser analizada, discutida y consensada con los principales actores a quienes va dirigida, y a quienes afectara  o beneficiara: los trabajadores de México.

Jamás habrán de conciliar intereses la clase trabajadora y la clase empresarial, pues los primeros buscan mejorar sus condiciones de vida personal y familiar, y los segundos incrementar sus riquezas materiales a costa del sudor y esfuerzo de los trabajadores.


Los diputados y senadores priistas tienen la gran oportunidad de reivindicarse ante los trabajadores de México, el PRI nació de una lucha revolucionaria, que emprendieron campesinos y obreros, y  estos en sus respectivas organizaciones han sido columnas de apoyo en la historia del partido,  y si no lo entienden esta será su última ocasión de gobernar, y  la silla estará dispuesta para la izquierda que está en espera de la gran oportunidad.


Proletarios de México uníos……………



José Gpe. Andrade Méndez.

24 de septiembre 2012.