martes, 25 de marzo de 2014

Ucrania y la libre determinación de los pueblos.






“Entre los individuos, como entre las naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz.” BENITO JUAREZ GARCIA.

 
 
En estos días la opinión mundial ha sido testigo de la determinación de un pueblo que ha decidido anexarse al imperio ruso. Me refiero al país de ucrania que durante su historia como nación ha sufrido una serie de situaciones en las cuales quienes han determinado su transcurrir histórico han sido otras naciones que la han visto como una ubicación geográfica estratégica en materia de seguridad y también como el paso estratégico donde en su suelo se extiende y corren como un gran ramal de venas los gaseoductos que lo hacen terreno codiciado por los países de la unión europea, los estados unidos de Norteamérica y el gran imperio ruso.  

Consecuencia de la reciente anexión de ucrania al país soviético es el resultado de un revolución expréss que origino la caída de su presidente viktor  Yanukovich quien se opuso a  llegar  acuerdos de asociación con la unión europea pese a años de negociaciones encaminadas a la integración de ucrania con el bloque de 28 naciones y  se empeñó en fortalecer sus lazos con Rusia.  Además  se le acuso de corrupción y prácticamente se le comprobó al enterarse los ciudadanos ucranianos de la gran fortuna que había amasado y de la ostentosa construcción de su residencia particular que ha dejado estupefactos a la opinión mundial por los excesos y derroche de recursos económicos provenientes de recursos públicos.

 

Este corrupto dirigente de inmediato recibió el auxilio, la protección y el asilo de Putin y este de inmediato implementó un plebiscito o referéndum para que la ciudadanía decidiera la anexión a Rusia o seguir dentro de la comunidad europea. El resultado la mayoría decidió por el sí.

La inmediatez de la actuación de Putin en la propuesta y organización del referéndum, significo ganarle la partida a los E.U.A. que no tuvo tiempo de reaccionar, el imperio de occidente perdió por ahora, la partida ante el imperio soviético.  Porque no se descartan reacciones a futuro, y no tanto por defender la libre autodeterminación de un pueblo, sino por atender intereses políticos y económicos.

Una vez más ha quedado de manifiesto como dos potencias se reparten el mundo, conviniendo a sus intereses, dividiendo naciones, para avasallar y demostrar poderío, sin importar lo que conocemos como libre autodeterminación de los pueblos.

Por ahora Vladimir  Putin se ha levantado con la victoria, ante sus compatriotas sigue erigiendo su figura como la de un líder que busca la expansión de su nación y eso inspira el espíritu nacionalista sin importar que Putin, sea un mandatario  intransigente, homofóbico que asume un papel dictatorial ante sus conciudadanos y la opinión mundial.

El hecho de la rápida acción y presencia de tropas rusas en las fronteras de ucrania y del asalto a las tropas del ejército de ucrania, debe considerarse como una acción rapaz de un gobernante que en sus adentros no tiene más objetivo que el de convertirse en una figura mundial respetada no por sus dotes de excelente mandatario sino por las actuaciones de un nuevo dictador al que no hay que perder de vista, hechos como el sucedido en Ucrania pueden ser detonante de tragedias o de guerras que ya no se desean en la actualidad por la humanidad.

Con este asunto  cobra vigencia una frase de un célebre estadista mexicano: “Entre los individuos, como entre las naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz.” BENITO JUAREZ GARCIA.

 

 

0 comentarios:

Publicar un comentario