domingo, 24 de febrero de 2013

EJERCITO MEXICANO: 100 AÑOS, SALVAGUARDA DE LA NACION.








“Mas si osare un extraño enemigo, profanar con su planta tu suelo,
piensa patria querida que el cielo, un soldado en cada hijo te dio”.
 Himno nacional mexicano.(fragmento)





Este  19 de febrero de 2013, se han cumplido cien años de haberse constituido el actual ejército mexicano y por ello se ha celebrado por parte del ejecutivo federal, el congreso de la unión y en cada una de las entidades de la federación el  significativo acontecimiento signado por el primer jefe Venustiano Carranza en el año de 1913.

En el año de 1913 durante los días 9 al 19 de febrero, pasaje histórico conocido como la “Decena trágica” se suscita una asonada de la reacción porfirista encabezada  por los generales Bernardo Reyes y Félix Díaz en contra de  Francisco I. Madero y su vicepresidente José María Pino Suarez y que culmina con el asesinato de ambos personajes, cumpliéndose así las ordenes del Gral. Victoriano Huerta a quien la historia lo estigmatiza como un traidor ya que el presidente Madero le confió el mando de las tropas del gobierno.

Al acto de usurpación de Huerta al nombrarse presidente de México, surge una voz unida a la acción del  gobernador del estado de Coahuila  Venustiano Carranza, quien se rebela a Huerta y el 19 de febrero de 1913, el XXI Congreso Constitucional del Estado libre y soberano de Coahuila emite el decreto 1421, en el cual se desconoce a Huerta como jefe del poder ejecutivo y autoriza a Carranza para proceder a armar fuerzas, para coadyuvar al sostenimiento del orden constitucional en la Republica.

Carranza para dar cumplimiento al decreto, crea un ejército para enfrentar y sustituir al ejército federal;  las bases del nuevo ejército fueron establecidas con los objetivos políticos que se dieron a conocer a la nación en el Plan de Guadalupe del 26 de marzo de 1913 y en donde se nombra como primer jefe del ejército constitucionalista al ciudadano Venustiano Carranza y  como acción inmediata combatiría las fuerzas Huertistas.

En México han existido tres ejércitos nacionales; el primero surgido en 1821, conocido como el ejército virreinal que proclamo el Plan de Iguala y las tropas revolucionarias insurgentes adheridas al plan. En 1860 este ejército es disuelto al triunfo del movimiento social de reforma.

El segundo ejército tuvo su  origen en durante la revolución de Ayutla y en la guerra de tres años, el que se fortaleció durante la intervención francesa y se consolida durante el gobierno de Porfirio Díaz conociéndosele como ejército federal.



el tercer ejercito se origina a finales de 1910 al inicio de la revolución mexicana y se consolida durante la revolución constitucionalista contra el gobierno del usurpador de Victoriano Huerta y constituye la base del actual ejército mexicano


Nuestro país, siempre se ha caracterizado por ser una nación amante de la paz y las buenas relaciones entre los países del orbe; y nuestro ejército se ha caracterizado por ser un ejército de paz, que al interior del país se ha significado por sus acciones en beneficio de la ciudadanía en innumerables ocasiones por su intervención en catástrofes naturales en donde los elementos de nuestro glorioso ejército nacional  han llevado su auxilio y protección a quienes han sufrido los embates de inundaciones, terremotos y otros eventos desafortunados.

A cien años de distancia el ejército cuya génesis es la revolución de 1910,  ha evolucionado y se ha transformado en una institución que salvaguarda los intereses de la nación y de sus habitantes y en estos últimos años, ha sido factor determinante para combatir el flagelo de la criminalidad organizada, convirtiéndose en institución garante de la seguridad de la ciudadanía.

México debe estar orgulloso de contar con un ejército de paz y que con su actuar se ha ganado el respeto y confianza de la ciudadanía; es cierto y como toda organización integrada por seres humanos, ha habido elementos que han tergiversado el camino y han faltado al compromiso adquirido al integrarse a la institución militar, pero afortunadamente son los menos, porque la mayoría de sus integrantes cumplen a cabalidad uno de los postulados de nuestro glorioso ejército mexicano: LEALTAD A MEXICO

0 comentarios:

Publicar un comentario