LIDER 50

BIENVENIDOS.

Artículos

En esta sección encontrarás artículos relacionados con el acontecer político y social de México.

Del Tintero

Escritos de vivencias personales.

Perfiles

Semblanzas, vida y obras de lideres del mundo.

Sobre el Autor

Conoce más de Líder 50.

domingo, 25 de agosto de 2013

MEXICO, CREDIBILIDAD NACIONAL EN CRISIS…


En mis días de infancia tuve conocimiento de una fabula que en síntesis se refería a un pastorcito que al cuidado de su rebaño de ovejas, en varias ocasiones gritó “ahí viene el lobo” y los demás pastores ovejeros, corrían con sus rebaños a refugio seguro y el pastorcito bromista se reía y burlaba del miedo y las carreras de su compañeros, y así lo hizo en varias ocasiones hasta que un día, el pastorcito bromista se percató de la presencia de un lobo y comenzó a gritar desesperado sin tener éxito a su voz de alarma, pues los demás pastores no le creyeron  y no se movieron de sus lugares hasta que se percataron de  la presencia del lobo que se comió a las primeras ovejas que encontró a su paso y estas fueron las del pastorcito bromista.
Y esto está pasando en mi país; en varias ocasiones se han llevado a cabo reformas constitucionales para solventar y “salvar” organismos de gobierno, haciéndonos creer que son necesarias para beneficio de la ciudadanía en general. Así lo fue cuando se privatizó Teléfonos de México, Ferrocarriles nacionales de México, el “rescate” de la Banca Nacional, la requisa de los puertos marítimos nacionales, la privatización de las carreteras nacionales con cobro de cuotas, la reestructuración de los sistemas de seguridad social como lo son el IMSS y el ISSSTE.
En estos días motivo de comentarios generalizados la reforma educativa, la reforma energética,; estos dos temas muy sensibles socialmente, por tratarse uno, de un tema donde interviene no solo la rectoría de gobierno, sino también los intereses sindicales que defienden a toda costa sus intereses gremiales y su cuota de poder.
Otra, la reforma energética, un tema que dará mucho que hablar y discutir en el congreso federal y ante la ciudadanía, que ya no cree en los argumentos de los actores políticos, a pesar de la propaganda mediática que trata a toda costa de convencer con las bondades de la reforma. al decir que al aprobarse la reforma en automático bajaran las tarifas de luz, los costos de la gasolina y seremos muy felices porque el petróleo seguirá siendo “nuestro”.
Los argumentos históricos que se están utilizando en la propaganda  en todos los medios de comunicación, ha sido para el que escribe, un gran error, utilizar el nombre y las razones del general Lázaro Cárdenas del Río, me causa decepción del actuar y del pensar de los “sesudos” asesores del presidente Peña Nieto, que quieren vendernos sueños color de rosa y castillos en el aire, para hacernos creer que con la reforma energética viviremos en un México feliz.
Todo tiempo tiene su historia propia, todo tiempo vive su circunstancia y no tienen comparativo los tiempos del presidente Cárdenas, con los tiempos del Presidente Peña Nieto, no es el mismo México de 1938 que el actual, el tiempo de Cárdenas fue de organización y de conformación de las instituciones y las condiciones sociales eran distintas a las actuales, aquellos mexicanos nuestros abuelos creían en las acciones de sus gobernantes, nosotros la actual ciudadanía mexicana, no cree en sus autoridades y las instituciones están sufriendo el cáncer de la corrupción, que ya es generalizada.
El ejecutivo federal esta transitando por los caminos de la incredulidad, y esta se manifiesta en la situación económica familiar, en el desempleo a pesar de una reciente reforma laboral que también se dijo que sería benéfica porque nos darían más oportunidades de empleo sobre todo a los jóvenes, pero de esto nada se tiene, en la crisis de la educación, en la inseguridad, pero en lo más grave, en el sinuoso camino de la corrupción.
El gobierno del presidente Peña Nieto, generó grandes expectativas en el electorado nacional, es cierto, en menos de un año de gestión, no es posible dar resultados óptimos, pero la nación en su urgencia de mejorar su credibilidad por el actuar de sus gobernantes, exige resultados inmediatos y esa debe ser la premisa fundamental de todo aquel que solicita el voto de sus conciudadanos y logra con ello una representatividad pública.
El panorama social y político de nuestro México, no es todo lo halagüeño que se quisiera, los hilos del poder deben ser destinados hacia el bienestar del pueblo, hacia la construcción del futuro de las nuevas generaciones de mexicanos  a los que deben atenderse en sus necesidades sociales, y no a satisfacer intereses de grupos económicos y políticos. Las voces populares son sabias y deben ser escuchadas,  poner oídos sordos es despertar la conciencia social que quizá tomará en sus manos las decisiones para enderezar el rumbo del país.