LIDER 50

BIENVENIDOS.

Artículos

En esta sección encontrarás artículos relacionados con el acontecer político y social de México.

Del Tintero

Escritos de vivencias personales.

Perfiles

Semblanzas, vida y obras de lideres del mundo.

Sobre el Autor

Conoce más de Líder 50.

lunes, 19 de enero de 2015

Los altos costos de la democracia en México.


El año 2015 en México es tiempo de elecciones, la renovación de la cámara federal de diputados se realizara en los primeros meses del año y el primer domingo de junio la ciudadanía habrá de decidir que candidatos habrán de integrarse en la LXII legislatura federal.
Tiempo de campañas políticas y la publicidad de los partidos políticos se ha iniciado a partir del primer día del mes de enero de este nuevo año y la ciudadanía preparándose para soportar todas las promesas del paraíso político que cada uno de ellos oferta para captar la simpatía o interés por el partido político de que se trate.
La democracia en México,  representa un alto costo en su economía, y existiendo grandes necesidades económicas y sociales, el Instituto nacional electoral INE, determinado un presupuesto total para los partidos políticos de cinco mil millones de pesos, lo que representa un alto costo que habremos de costear con nuestros impuestos ciudadanos.
¿Cuantas escuelas, podrían construirse con esta importante cantidad, cuantos hospitales, cuantas estancias infantiles, o estancias para adultos mayores?, sin embargo nos damos el “lujo” los mexicanos de poseer una de las democracias más costosas del mundo, a pesar de no contar con población de un alto  ingreso per cápita.
La realidad es que en México, la ciudadanía tiene que cargar con el peso de la subsistencia y mantenimiento de una clase política que lo menos que hace es preocuparse por las necesidades sociales, y solo muestran interés en tiempo de campañas políticas y logrado el objetivo, ocupar el escaño legislativo y ocuparse de los intereses de grupos de partido y del sometimiento al poder ejecutivo, porque ni siquiera existe la dignidad de integrar un poder legislativo que conserve y prestigie la división de poderes.
Estas elecciones serán harto interesantes por las reacciones que habrán de presentarse por parte del electorado, se prevé un voto de castigo en contra del partido en el gobierno, también que se presente la situación del ABSTENCIONISMO,  y esto último sería lamentable porque una vez más se demostraría la falta de cultura política, de la cual se aprovecha la mayoría de los partidos políticos de México.
Una vez más todos los partidos políticos se preparan para aplicar sus métodos de clientelismo electoral, y poner en marcha la captación del voto del hambre, a través de entrega de remedos de despensas de alimentos y hasta de compra de votos.
En México existen partidos políticos que no lo son, porque se han convertido en rémoras de los partidos con mayor número de años de existencia y otros que se han convertido en franquicias,  porque su militancia es ficticia y solo tiene un propietario que realiza negocios ($),  con las candidaturas y con las posiciones que logran en las cámaras legislativas.
Mucho falta para que en México la ciudadanía practique verdaderos ejercicios de democracia, para ello es necesario fortalecer las políticas públicas educativas y tener una ciudadanía más consciente del ejercicio democrático y hacer valedero su criterio de voto y construir verdaderos estadios democráticos.
En fin, 2015 inicia en México el tiempo electoral, deseo que México madure en su percepción democrática, y que la ciudadanía haga valer su voto, y devolver la dignidad de país, que en el futuro sea su ciudadanía la que marque el oriente de su progreso y no unos cuantos que se aprovechan del poder para servir a sus intereses personales y de grupos políticos.