LIDER 50

BIENVENIDOS.

Artículos

En esta sección encontrarás artículos relacionados con el acontecer político y social de México.

Del Tintero

Escritos de vivencias personales.

Perfiles

Semblanzas, vida y obras de lideres del mundo.

Sobre el Autor

Conoce más de Líder 50.

miércoles, 23 de marzo de 2011

Un día negro....


23 de marzo de 1994 fue un día negro para la historia de México, la tarde de ese día fue asesinado un líder indiscutible, en el cual se cifraban las esperanzas de la mayoría de los ciudadanos mexicanos que desde hace mucho tiempo sufren el ayuno y la ausencia de un hombre que políticamente sea un verdadero líder: esa tarde sucumbió ante las balas de la ignominia y la vergüenza de una nación: Luis Donaldo Colosio Murrieta.
El candidato del Partido Revolucionario Institucional a la presidencia de la república, asistía a un mitin de apoyo a su candidatura que se celebraba en una colonia marginal "lomas taurinas" de la ciudad de , su muerte fue un temblor que sacudió las entrañas sociales de México y su muerte representó el pesar, la pena, de miles de mexicanos que escucharon sus propuestas como candidato y alentaban en el, la esperanza de un México mejor, con la conduccion en sus manos del gobierno del país.

La Historia de México recoge en sus paginas los magnicidios de Francisco I. Madero, presidente, de Alvaro Obregón candidato a la presidencia y Luis Donaldo Colossio candidato también. los dos primeros motivados por las decisiones de un gobernante usurpador y los intereses religiosos respectivamente. El de Luis Donaldo, hasta la fecha, se ignoran los verdaderos motivos, pues sólo se detuvo y procesó al autor material, ignorandose hasta la fecha el o los autores intelectuales.

A 17 años de distancia, la vox populi, intuye las causas del homicidio, las perversidades de las esferas del poder, y quizá algún día salga a la luz la verdad de los hechos y sus causas; pero en la conciencia social jamas habrá de diluirse el amargo recuerdo de un hecho cuyo significado en lo social es degradante y acusa de un mal que aqueja a la sociedad, la que debe funcionar con la salud que proporciona la honestidad, la responsabilidad, y con la aplicacion de leyes  y la aplicación de las mismas con equidad y justicia.

miércoles, 16 de marzo de 2011

Japón: Tragedia y Grandeza....


2011, será un año para recordar con gran tristeza toda una vida; la tragedia de Japón, así lo indica. mes de marzo, un terremoto de 9 grados, sacude de manera violenta a un país cuyas raíces y tradiciones lo caracterizan como una nación  cuyos habitantes rinden pleitesia a la armonía, a la paz y a la fraternidad.
Quizá marcado por las tragedias de dos guerras mundiales, el sufrimiento padecido en esas dos confrontaciones le permitió acentuar su idiosincrasia y caracterizare como un país, con espíritu de lucha, de sacrificio y trabajo lo cual le permitió levantarse de la devastación que producen dos guerras.
Japón, conocido también como el imperio del sol naciente, es símbolo de fortaleza, de honor, responsabilidad lo que le ha permitido un reconocimiento mundial de su grandeza como país.

       Hoy, al ser testigo de la gran tragedia ocasionada por un temblor y un sunami, de la perdida de vidas y materiales, y de lo más grave de la terrible desgracia de su planta nuclear, da un ejemplo al mundo, de orden, de estoicismo, de solidaridad, pero lo mas sublime de dignidad ante los embates de la naturaleza que los está afectando y que los lastima no solo en lo superficial sino en su esencia espiritual.

       El dolor lo llevan en sus corazones, en sus entrañas, pero ante el, sobreponen la cordura, la sensatez, y la tristeza que se refugia en sus miradas, la disimulan con miles de pensamientos que confluyen en uno solo: seguir adelante reconstruyendo su grandeza inspirados por el símbolo de su nación, el sol que siempre, pase lo que pase, seguirá brillando y dando luz al infinito.

martes, 1 de marzo de 2011

Las revoluciones Juveniles...

Corría el año de 1968 y por medio de la prensa escrita me enteraba de las revueltas juveniles que se estaban desarrollando en países europeos, como Francia, y otros mas cuyos nombres no han retenido mi mente. esas revueltas, tengo entendido,se propalaron como el fuego, devorando las barreras de gobiernos autoritarios, que tuvieron que rendirse y enmendar las directrices de sus gobiernos.

México no fue la excepción  también se contagió y sus estudiantes conformaron un gran movimiento que tuvo un epilogo sangriento en la plaza de las tres culturas un trágico 2 de octubre, que pasados 42 sigue vigente un grito de guerra que se pronuncia en las manifestaciones anuales que conmemoran el triste acontecimiento:"2 de octubre, no se olvida"

El inicio del año 2011, ha sido marcado por un sismo social que ha sacudido los países del medio oriente, Yemen, Túnez, Egipto, Libia, y precisamente son los jóvenes quienes enarbolan las banderas del cambio social, contagiando a las sociedades de sus respectivos países para sacudirse y arrojar a gobernantes que perdieron esa calidad y se convirtieron en dictadores.

Más de cuatro décadas de dictadura en esos países donde la paciencia y prudencia social, ha llegado a su termino y una vez mas la historia da cuenta del arrojo y la decisión de los jóvenes, que son y seguirán siendo la nueva savia de la vida imponiendo los nuevos soles del progreso, de la libertad y el respeto social.