LIDER 50

BIENVENIDOS.

Artículos

En esta sección encontrarás artículos relacionados con el acontecer político y social de México.

Del Tintero

Escritos de vivencias personales.

Perfiles

Semblanzas, vida y obras de lideres del mundo.

Sobre el Autor

Conoce más de Líder 50.

martes, 19 de agosto de 2014

Realidad Mexicana…..









Mucho se ha mediatizado lo relativo al tema de las reformas sociales emprendidas por la actual administración federal que preside el Lic. Enrique Peña Nieto. La publicidad en los medios de comunicación y escritos ha sido impresionante y con ello el desembolso de muchos millones de pesos, significando con ello una gran preocupación por tratar de hacer comprensiva ante la opinión ciudadana  las “ventajas” de dichas “Reformas”.

Reforma educativa, Hacendaria, telecomunicaciones, son reformas que al decir de nuestros gobernantes serán de gran beneficio en el futuro para todos nosotros los mexicanos. El futuro es algo inmedible que puede ser el día siguiente al actual, un mes después, un año, o quizás 20, 30, 50 años. Mientras tanto la realidad mexicana se desarrolla en el presente y para la ciudadanía el futuro no es halagüeño, porque en los hechos, no existe un progreso en la economía familiar, al contrario se vive una inflación que no quieren reconocer nuestras autoridades y sin embargo se vive y se está padeciendo por la carestía de todos los artículos básicos.

Ya por ahí hay voces de que debe desaparecer la comisión nacional de los salarios mínimos, que solo sirve de gran simulación, porque es el freno oficial para evitar el establecimiento de un real y verdadero salario mínimo que cada año se ve incrementado en centavos, considerándose como una burla para el trabajador y una gran ayuda para los empresarios.

Paradójicamente los legisladores  panistas, en su mayoría empresarios ahora salen en defensa de que se incremente el  actual salario mínimo en un  trescientos por ciento, siendo que cuando fueron gobierno jamás hicieron algo similar, simuladores que tratan de congraciarse con la clase laboral para ganar confianza en futuros votos.

En días pasados la noticia de que las iglesias también tendrán que pagar impuestos, no fue muy bien recibida por la cúpula clerical, el SAT en toda su magnificencia haciendo notoria sus facultades y dando la impresión que al gobierno le urge la recaudación. Me recuerda una etapa de la historia de México en la cual un gobernante decreto el pago de impuestos según el numero de puertas y ventanas de las casas habitación,Antonio López de Santa Anna 1852.

Mientras tanto una nota discordante entre los legisladores, “casta divina”, trasciende en los medios de comunicación, al aflorar el hecho de unos “bonos millonarios” por “servicios prestados” en las aprobaciones legislativas a la reforma energética.

Nuestro gobernantes pregonan que vamos bien, que el futuro que nos espera será promisorio, y que nuestra futuras generaciones se verán beneficiadas con estas reformas, que habrá empleo, que habrá una mejor distribución de la riqueza, que el paraíso será nuestro y de nadie mas.

Pero la realidad mexicana es otra, carestía, inconformidad social, desempleo, educación politizada, y el flagelo de la inseguridad, gobernantes corruptos, legisladores al servicio de intereses de grupos y personales, justicia plegada a intereses dominantes.


El futuro es algo incierto que no es posible adivinar, ni imaginar con buenos deseos, espero no se estén acrecentando las bases de la riqueza mal distribuida y en pocas manos, tal y como lo es en la actualidad. Sin embargo nuestro ejecutivo federal tiene derecho al beneficio de la duda.










lunes, 4 de agosto de 2014

“La corrupción somos todos”








(Lema de campaña de José López Portillo
ex presidente de México.)



En estos últimos días del mes de julio e inicios del mes de agosto en el congreso de la unión se han dado los debates, discusiones y alianzas entre los diputados y senadores integrantes de las bancadas de los partidos  con los que se conforman las fuerzas políticas del país.

El gobierno federal actual, se ha caracterizado por poner en marcha en una serie de reformas políticas y económicas que pretenden dar un rumbo y orientación al país en materia de educación, comunicaciones, energética.

Cuando se trata de reformar la tarea se dificulta por que hay que romper paradigmas culturales que son el lastre de la historia y de una cultura que se niega a morir para cambiar y rehacer esquemas de gobierno.

Entiendo que el sentido de una reforma como lo indica el vocablo es re- formar, dar nueva forma a lo establecido y suprimir lo que ya no funciona y en toda sociedad democrática debe constantemente revisarse y establecerse dinámicas de cambios acorde a la evolución de la sociedad misma. Lo que dio resultados en un tiempo, resulta inoperante en un breve lapso por el dinamismo social.

En México se está dando el tiempo de las reformas, pero creo que estas se están realizando no tomando en consideración el consenso de una sociedad que vive el hartazgo de promesas de políticos irresponsables que solo acuden al ciudadano cuando buscan el voto.
No acuden al consenso popular porque de antemano saben que no tendrían el respaldo aprobatorio porque no se está legislando para favorecer a la ciudadanía sino para satisfacer intereses de grupos y personales.

Cuando la propaganda oficial se difunde con escenas y diálogos en los cuales refieren las bondades y “beneficios” para los ciudadanos y se instala en una mediatización, comienza a despertar la sospecha de que el verdadero objetivo no está en el mejoramiento de las condiciones de vida de la ciudadanía sino en otras vertientes que beneficiaran algún grupo de poder económico y político.

Hoy se ha discutido en el congreso de la unión las leyes secundarias de la reforma energética, antes las de la reforma en telecomunicaciones. Reformas que darán a la ciudadanía ventajas lentejeras y a los grupos económicos en el poder mayores ventajas y retribuciones que incrementaran sus grandes capitales para seguir explotando la fuerza de trabajo que egresa de las universidades con sendos títulos profesionales pero que se tienen que conformar con empleos mediocres para seguir siendo la base tributaria del país y fuente de producción de riqueza para los grandes capitales.

Mientras en el congreso de la unión se simula el debate en “Reformas”, la masa ciudadana está preocupada por llevar sustento a sus familias y conformarse con los exiguos pagos que reciben como asalariados.

En otros tiempos se diría el pueblo está por levantarse y la liga no da para más, pero esto es frase y en eso se queda. Lo cierto es que los mexicanos deseamos paz, progreso, empleo, seguridad y tener las mejores oportunidades para lograr mejor calidad de vida.

México es un gran país, por su historia, por sus connacionales, por sus riquezas naturales, pero es pobre por sus gobernantes que han perdido el verdadero sentido de un mandato popular. Diría un presidente de la República  gran verdad en una frase:”La corrupción somos todos” y efectivamente fue su gran verdad porque no mintió, ya que también lo demostró con hechos  durante su mandato al comportarse como tal  y dejar testimonio de ello.