LIDER 50

BIENVENIDOS.

Artículos

En esta sección encontrarás artículos relacionados con el acontecer político y social de México.

Del Tintero

Escritos de vivencias personales.

Perfiles

Semblanzas, vida y obras de lideres del mundo.

Sobre el Autor

Conoce más de Líder 50.

miércoles, 26 de noviembre de 2014

¿EN BUSCA DE LA LEGALIDAD?












En estos días mi país México se debate en una gran crisis social y política, a consecuencia de hechos que como mexicanos nos avergüenzan ante los propios conciudadanos y ante la opinión mundial. Tristes acontecimientos porque los actores han sido víctimas no solo de la violencia endémica que padecemos en el país desde hace varios años, sino también de la corrupción perenne que ha carcomido hasta los cimientos a las estructuras de gobierno y a las instituciones del país.
Las últimas administraciones de gobierno del año 2000 a la fecha han sufrido el flagelo de la violencia y no han sabido cómo controlarlo escapándose de sus manos el control que les dan las instituciones y la legalidad de nuestra norma fundante y sus respectivas leyes secundarias.
A inicios del nuevo siglo se creyó que en México se terminarían 70 años de hegemonía en el gobierno de un partido político que adoptó como ideología la gesta de la revolución mexicana de 1910,  movimiento social carente de verdaderos postulados democráticos, ya que se transformó en una lucha no ideológica para trascender en la formación de una nueva sociedad que surgiría con conductas éticas,  convirtiéndose en un movimiento de traiciones que llevaron a sus principales actores a la lucha no de una nueva ideología social sino el  alcanzar el poder por medio de métodos violentos.
Dos administraciones con presidentes surgidos del partido acción nacional (PAN),  que lograron el poder gracias al hartazgo de la ciudadanía  de gobiernos emanados del partido revolucionario institucional  ( PRI) , pero que sucumbieron ante el imperio de la corrupción y el desconocimiento del ejercicio de la política, ya que su verdadera esencia lo es la actuación en las filas de la  oposición?
En el año 2012 la ciudadanía le da nuevamente la oportunidad a un candidato del PRI, el voto de castigo se hizo presente debido al gran temor de la ciudadanía a seguir sufriendo una violencia que ha enlutado a miles de hogares de mexicanos y que ha marcado con inusitada crueldad los tiempos actuales de la historia de mi país.
Y el presidente Peña Nieto con la habilidad del manejo político que caracterizó a los gobernantes priistas, logro concertar un pacto de unidad entre los partidos políticos y la sociedad en general y así logró el consenso mayoritario en el congreso de la unión para concretar las reformas, energética, hacendaria, de comunicaciones, política, y  que por razones obvias no habrán de dar los resultados que se esperan en un corto plazo ya que para concretarse debe transcurrir cierto tiempo.
Hace dos meses,  que  precisamente se cumplen el día de hoy, México se estremeció con la noticia de la desaparición de 43 jóvenes estudiantes de la escuela normal de Ayotzinapa del estado de Guerrero, hasta la fecha nada se sabe de ellos, y solo existe la presunción de que fueron victimados por grupos criminales vinculados con autoridades municipales de Iguala Guerrero. Este hecho ha sacudido las entrañas de la sociedad mexicana que ha llegado al hartazgo de tanta violencia y de miles de desapariciones  de hombres, mujeres, jóvenes,  niños y niñas, cuyos paraderos se ignoran y que han desvelado la ineficacia de los encargados de preservar el orden y la seguridad de los ciudadanos mexicanos.
Marchas, manifestaciones, la ciudadanía ha ganado la calle para externar su descontento, pero la gravedad incide en que estas manifestaciones han sido aprovechadas por grupos radicales que han vandalizado a su paso a comercios, edificios públicos, y a la ciudadanía en general.
Y para Ripley, a pesar de contarse con testimonios filmados por la televisión y recabados por la prensa escrita estos grupúsculos han actuado con total impunidad sin que exista autoridad para hacer el estado de derecho y proteger los derechos de la ciudadanía violentados, en aras de no lastimar  los derechos humanos de los delincuentes y evadir la responsabilidad de su no actuar, con una percepción equivocada  en la aplicación subjetiva de los derechos humanos a favor de los que delinquen y en demérito de los afectados.
El gobierno de Enrique Peña Nieto está viviendo una crisis social, que amenaza con el despertar de un aletargamiento de la sociedad que insiste una vez más en marcar a sus gobernantes que ya basta de agravios y que  asuman su responsabilidad.
Este jueves 27 de noviembre el presidente Peña, presentara en palacio nacional un “PLAN DE LEGALIDAD el cual incluye la creación de una comisión que trabaje en la reforma del estado de derecho con propuestas para fortalecer la institucionalidad de los municipios, concretar el mando único en las policías y nuevos mecanismos para la evaluación por parte de la sociedad civil”
¿¡Plan de legalidad? ¿y nuestra constitución política que papel asume?, y ¿ las leyes penales civiles y demás?  ¿En que habrá de trabajarse para formar una comisionen la reforma del estado de derecho?  Y ¿ el congreso de la unión integrado por las cámaras de senadores y diputados?  Y ¿las propuestas para fortalecer la institucionalidad de los municipios, habrán de suprimir el artículo 115 constitucional? que desde su origen constituyente ha tratado el tema del municipio libre, célula fundamental del orden federal según tengo entendido.
Y ese mando único de la policía que ha sido un tema tratado hasta la saciedad sin encontrar una verdadera aplicación por parte de las estados conformados en la federación y acaso esos mecanismos para la evaluación por parte de la sociedad no se están dando con las manifestaciones ciudadanas?
Los gobiernos de México en todos sus niveles, requieren de una mayor firmeza en sus acciones, el estado de derecho quizá pueda recomponerse pero si se actúa con debilidad no habrá jamás un verdadero estado de derecho porque en él está implícito un conjunto de derechos y por consiguiente obligaciones que se tienen que cumplir al quebrantarse el mismo y por ende respetarse la institucionalidad.
El actual gobierno federal y los estados y los gobiernos municipales están viviendo una encrucijada, por un lado la inefectividad de sus acciones y por otro la desconfianza de sus gobernados, México requiere del concurso y participación de toda la nación, de una re conformación social y política de proporciones gigantescas, los cimientos están seriamente corroídos  y plenos de desconfianza, dura tarea del presidente Peña,  luchar contra la corrupción y emprender la tarea de recuperar la confianza y la tranquilidad social.  Ojala que las medidas  sean para bien de México y no un entramado de simulación. El futuro de las nuevas generaciones que ya están reclamando sus espacios de participación social; están en espera de respuestas concretas y acertadas,  malos tiempos se avecinan para nuestro país, toda crisis social tiende a estallar, esperemos que de todo esto emerja un México nuevo, más justo, mas participativo, pero sobretodo mas responsable y honesto.


  



jueves, 13 de noviembre de 2014

JUEGOS CENTRO AMERICANOS. Y LA PESADILLA DE UN GOBIERNO.










Ha iniciado prácticamente la celebración de los juegos centro americanos en su versión año 2014, la ceremonia de inauguración habrá de llevarse a cabo el día viernes 14 de octubre, en la ciudad y puerto de Veracruz,  tetra heroico puerto marítimo que ha sido testigo de innumerables hechos  que simbolizan la grandeza histórica de nuestro país.
Paradójicamente  hace 46 años se celebraron los juegos olímpicos de 1968 y días antes la crudeza de la intolerancia y la barbarie se habían manifestado en los estudiantes que en la plaza de las tres culturas Tlatelolco que con sus protestas buscaban mejores espacios de libertad y de participación democrática  en la plaza de las tres culturas en Tlatelolco.
Y ahora en la celebración de estos juegos centroamericanos, otra lastimadura social, lacera y avergüenza internacionalmente ya que de todos es conocido los lamentables hechos ocurridos en  la ciudad de Iguala del estado de Guerrero, referente a la desaparición de 43 jóvenes estudiantes de la escuela normal superior de ayotzinapa.
Nuestra nación se ha estremecido por este infausto suceso, y lo que es más la serie de hechos que se han venido sucediendo por las protestas estudiantiles y de grupos sociales que han salido a la calle para manifestar su descontento y demandar a las autoridades de gobierno, el esclarecimiento de los hechos y del castigo a los responsables de estos deleznables actos.
Pero como en toda revuelta, aparecen quienes como emisarios del caos y de la violencia, han aprovechado la justa demanda y protestas de los padres de los desaparecidos y de quienes como sociedad se han solidarizado con ellos, para realizar actos reprobables que no conducen a nada, porque la violencia siempre habrá de tener como resultados la generación de mayor violencia.
El sentimiento de la nación está en vilo preocupado por la desaparición de 43 jóvenes mexicanos que en sus anhelos de vivir una nación más justa y equitativa, se adentraron a la aventura juvenil de hacer realidad sus sueños de esperanza de un México mejor y aportar con su esfuerzo la construcción de un  nuevo país.
Mientras tanto el presidente enrique peña nieto se encuentra en el país de China, y posteriormente en Australia, asistiendo a reuniones de jefes de Estado y un procurador de la republica que ha externado en una desafortunada expresión “de estar cansado” pero ya ha hecho la aclaración pertinente que al referir el vocablo cansancio, no expresa estar agotado y hay que entenderlo como todo ser humano tiene límites que superar, pero la ciudadanía exige, demanda, y lo hace sin consideración, porque está cansada de vivir en la inseguridad, en la injusticia, en observar la impunidad de aquellos que han transgredido la ley y que no se les aplica.
Preocupante es,  el estado en que se encuentra el país, se están incubando ya desde hace tiempo el malestar generalizado que exige a las autoridades de gobierno una mayor efectividad en su actuar, honestidad en el desempeño de sus funciones, pero lo que es mas México se ahoga en una gran crisis de credibilidad hacia el quehacer de los gobernantes, de sus legisladores y lo más grave en la equidad y el limpio proceder de los impartidores de justicia.
El alentador panorama que se dibujo a los mexicanos, con las reformas energéticas, comunicación, laboral y política con el nuevo gobierno de Enrique Peña, en estos  tiempos no resultan tan halagadores. Esta crisis social  tiende agravarse con los problemas económicos que afectan gravemente el crecimiento económico de nuestro país, el precio internacional  del petróleo está decreciendo y los legisladores y el gabinete económico del presidente Peña han sustentado el crecimiento económico con la base de los ingresos por venta de petróleo y por lo que es más preocupante en las divisas que se obtienen como resultado de las remesas de dólares que envían los mexicanos que radican como ilegales en los estados unidos de Norteamérica que tuvieron que emigrar por no encontrar oportunidades de trabajo en su país de origen.
Preocupante, la situación de nuestro país, los juegos centro americanos serán el escaparate apropiado para que las manifestaciones se multipliquen y la opinión internacional se entere de las preocupaciones de los mexicanos que en innumerables ocasiones han puesto sus esperanzas en gobiernos de diferentes partidos políticos pero que han sido defraudados en sus esperanzas y en las promesas de  sus candidatos.

Los gobiernos, federal, estatal y municipal, a si como los legisladores y ediles, deben tener en consideración y reflexionar en la actividad que se está generando por las inconformidades sociales que se están manifestando. Todo esto significa una alerta, una luz amarilla preventiva, que puede cambiar en luz roja en cualquier instante. Todo pueblo tiene un límite de tolerancia y  la percepción es que estos límites se están agotando.