LIDER 50

BIENVENIDOS.

Artículos

En esta sección encontrarás artículos relacionados con el acontecer político y social de México.

Del Tintero

Escritos de vivencias personales.

Perfiles

Semblanzas, vida y obras de lideres del mundo.

Sobre el Autor

Conoce más de Líder 50.

martes, 17 de febrero de 2015

Las patronas: Ejemplo de solidaridad humana.


“Porque tuve hambre, y me disteis de comer; tuve sed, y me disteis de beber; fui forastero, y me recibisteis…”   La biblia: Mateo 25:35
 
La Patrona es una comunidad que se encuentra ubicada en el municipio de Amatlàn, 15 kilómetros de la ciudad de Córdoba, del Estado de Veracruz. Esta comunidad adquirió  gran relevancia no solo en el entorno nacional, también en el  internacional.
¿El motivo?, una labor humanitaria que iniciaron humildes mujeres al alimentar aquellos migrantes que provenientes de  países de centro américa, tienen la necesidad de transportarse rumbo a Estados unidos de Norteamérica pasando por el territorio mexicano,  a través del ferrocarril que solo transporta mercancías y que se le ha denominado como” La Bestia”.
En este recorrido que prácticamente se puede considerar como una odisea, los migrantes, hombres, mujeres, niños y niñas, padecen una serie de calamidades que van desde las inclemencias del clima, como la zozobra de caer en manos de bandas de criminales que abusan de estas gentes que van en busca del mal llamado “sueño americano” y que tienen que sufrir hasta lograr su cometido, o en su caso, no lograrlo porque han perdido la vida.
Miles de historias pueden relatarse en el peregrinar de estas gentes que su gran pesar es no tener las oportunidades laborales en sus países de origen, tener que exponer sus vidas  para lograr mejores condiciones de existencia, ya que sus gobiernos no son lo eficiente que se desearía para no verse en la necesidad de abandonar sus hogares y dejar sus vidas a la deriva.
En este camino los migrantes encuentran un remanso de solidaridad, de ayuda humanitaria, que como siempre proviene del sentimiento de los humildes de fortuna y de corazón, y este lugar La Patrona, por donde pasa la bestia, desde el año de 1995 dos humildes mujeres Leonilda Vázquez y su hija Norma, se dieron a la tarea de apoyar en un inicio con la comida que podían preparar de su peculio, para bridársela a su paso a los migrantes.
20 años de proseguir esta labor humanitaria, se cumplen este año, y Leonila Vázquez su hija Norma y las amigas y vecinas fundadoras del grupo: Bernarda, Rosa, Clementina, Toña, Victoria, Julia, Karla y  prosiguen con esa gran tarea para ejemplo de todos nosotros los mexicanos, para nuestros gobernantes y legisladores, que jamás han dicho aquí está mi contribución para tan noble causa.
Lo que un principio comenzó con el presupuesto familiar de Leonilda  Vázquez, se ha fortalecido con donaciones de alimentos no procesados de empresas comerciales y Leonilda y su gran equipo de mujeres, trabajan arduamente en su elaboración, y en la distribución de los mismos, en dos turnos y en ocasiones hasta tres, en que pasa por la patrona el ferrocarril denominado “La Bestia”.
El grupo de las patronas ha recibido reconocimientos nacionales e internacionales, en el  año 2013 premio nacional de los Derechos Humanos y una cinta cinematográfica “De Nadie”, premio internacional,  donde se reseña la historia de este grupo de mujeres.
Cualquiera otro, sin la actitud y la fortaleza de estas nobles mujeres, después de 20 años, ya hubiera desistido de proseguir con tan noble tarea, sin embargo ellas continúan mitigando el hambre, el cansancio, la injusticia que padecen miles de migrantes que se arriesgan para alcanzar mejores condiciones de vida.
En una mar de corrupción social y política que padece nuestro país, se encuentra esta ínsula de amor, de humanidad, de bondad, de solidaridad, desinteresada, con la nobleza que caracteriza a toda mujer. Benditas mujeres de la Patrona, benditas por su caridad hacia sus semejantes, benditas por que aflora en ellas su condición de madres, de esposas de hijas, que dan con su entrega, con su abnegación y con amor su esencia de mujer que es la flor de la vida.
Mujeres de “La patrona” :¡ Benditas Sean!
 
 
 
 
 

 
 
 


miércoles, 11 de febrero de 2015

La grandeza del mexicano…









La mañana del 29 de enero de este año, nos ha dado una muestra más de dos situaciones, una que significa la grandeza del mexicano, y otra la cara de la negligencia.

La primera ha sido una más de las muchas demostraciones que a lo largo de la historia de mi país, México, sus hombres y mujeres han dejado constancia del gran sentimiento de solidaridad que aflora en los sucesos infaustos que han dejado marcado a nuestra nación.

Esa mañana ocurrió una gran explosión a causa aparente de una fuga de  originada en un camión cisterna que abastecía de gas al hospital materno infantil de Cuajimalpa, estado de México. A consecuencia de esto cerca de 70 heridos y dos personas fallecidas en el momento del fatal suceso.

Durante los trabajos de rescate se dieron lecciones de heroísmo por parte de hombres y mujeres que trabajaron en las labores y el esfuerzo en conjunto dio como resultado la sensible solidaridad de muchas mujeres vecinas del lugar donde se encontraba el hospital de maternidad, quienes se aprestaron para preparar alimentos que mitigara el hambre y la sed de los rescatistas.

Desafortunadamente tres héroes fallecieron a causa de las lesiones producidas en el lamentable suceso. Las enfermeras Mónica Orta Ramírez, Ana Lilia Gutiérrez Ledezma y el camillero José Luis Tinoco quienes sin importa los riesgos que implicaba para su vida, acudieron en un gran sentido del deber y compromiso con su trabajo y con aquellos para los que estaban a su servicio; y otras heroínas que por fortuna sobrevivieron y que rescataron muchas vidas de bebés: Reina Casas medina, Guadalupe Castañeda salgado y Juana Zacarías Pérez.

Rescataron a muchos bebés, y a madres de los mismos que se encontraban en esos momentos de la conflagración. Y ofrendaron sus vidas en aras de servir, olvidándose de ellos mismos y de sus familiares.

Estos son los mexicanos que nos dan las grandes lecciones de grandeza, y que para nuestro país son el remanso de las situaciones tan escandalosas que se han suscitado en los últimos meses sobre todo en el ámbito político.

No todo está perdido en nuestro país, que se debate en la vergüenza internacional de la inseguridad y la corrupción, y esto nos manda el mensaje a todos los mexicanos que no todos los ciudadanos son corruptos y que se espera que también los personajes y actores del mundo empresarial y político den muestras y lecciones de honestidad, responsabilidad y de amor por México.

La otra cara que se muestra con esta carrera, es la de la negligencia, la de la improvisación, en México también se dan lecciones y muchas, porque carecemos de la cultura de la prevención y este es un gran problema para México, porque si se asocia con la corrupción da como resultado desgracias como la del jueves 29 de enero.

Es el momento de reconocer a estos héroes anónimos y legislar o decretar que ellos si son merecedores de que sus nombres se les dedique a una avenida, a una obra de gobierno, o institución social y que se retiren nombres de gobernantes, políticos y empresarios  que nada aportaron al país y que si aprovecharon sus cargos  y responsabilidades para su peculio personal.

Para la enfermera Mónica Orta Ramírez, Ana Lilia Gutiérrez Ledezma y el camillero José Luis Tinoco, mi homenaje de mexicano más sentido, mi admiración y mi oración al supremo creador. Para los sobrevivientes enfermeras Reina Casas Medina, Guadalupe Castañeda Salgado y Juana Zacarías Pérez, mi reconocimiento y homenaje, gentes como ustedes hacen tanta falta al país.
 
 ¡Honor a quien honor merece!