LIDER 50

BIENVENIDOS.

Artículos

En esta sección encontrarás artículos relacionados con el acontecer político y social de México.

Del Tintero

Escritos de vivencias personales.

Perfiles

Semblanzas, vida y obras de lideres del mundo.

Sobre el Autor

Conoce más de Líder 50.

viernes, 26 de julio de 2013

MANUELITO Y LA EXPLOTACION INFANTIL…





De no haber sido por las redes sociales, la historia de Manuelito, un niño de origen de la etnia tzotzil , del estado de Chiapas, no hubiera trascendido y seguiría siendo una de las miles de historias anónimas que son el ejemplo claro de la explotación infantil en México, y que a pesar de la práctica cotidiana en la gran mayoría de las entidades del país, las autoridades responsables de vigilar y sancionar estas prácticas de explotación, se hacen los ciegos y los sordos, porque solo ellos no  ven,  ni escuchan los reclamos silenciosos de miles de niños que padecen el flagelo de la maldad de individuos que se aprovechan de la necesidad y de la ignorancia de mujeres, niños y niñas de etnias que a pesar de los adelantos y el “progreso” de México, siguen viviendo en el inframundo de la pobreza extrema.

Manuelito, un infante de  9 años, tenía apenas unos días de estancia en Villahermosa, capital del estado de Tabasco; huérfano de padre y madre, acompañado de su tía, también de origen tzotzil y vendedora de dulces y cigarros; Manuelito fue víctima de un inspector municipal de comercio, que abusando de su autoridad, detuvo a Manuelito y le hizo vaciar la mercancía de su canasta para tirarla al suelo y además decomisarle las cajetillas de cigarros que llevaba para su venta.

Las lágrimas de Manuelito, reflejaron su miedo, su impotencia, ante el abuso de un adulto, que sin el menor de los recatos en plena vía publica, hizo gala del excesivo celo por su trabajo, excediéndose y humillando a un menor que se ha encontrado de frente con la cruda realidad de una vida cruenta, alejada de los juegos y comodidades que otros niños de su edad disfrutan.

Al darse a conocer estos hechos a través de las redes sociales, las autoridades de gobierno, aparecieron declarando que el inspector de comercio había sido cesado, el gobernador del estado, ofreciendo una beca de estudios, ayuda psicológica y medica  para el menor, la esposa del gobernador también manifestó su preocupación por estos hechos y ¡sorpresa!, la comisión estatal de los derechos humanos,¡ va intervenir!

Y me pregunto ¿y donde estaban todas estas autoridades que ahora manifiestan su preocupación por Manuelito?  Y ahora que harán respecto a todos los niños y niñas y mujeres de etnias chiapanecas que transitan por las calles de la capital tabasqueña, vendiendo prendas de vestir artesanales y dulces y cigarros, que les proporcionan, grupos de explotadores a cambio de unos cuantos pesos, aprovechándose de la gran necesidad y la pobreza de sus comunidades.

¿Actuaran las autoridades contra esas bandas de explotadores? O seguirán dándose golpes de pecho, para tranquilizar sus conciencias y aparentar ante la ciudadanía de su fingida preocupación por causas como la de Manuelito.

 

El llanto de Manuelito, es el reclamo no solo a las autoridades, responsables de velar por el bienestar social; es el reclamo a toda la sociedad mexicana que indolente no quiere ocuparse de la gran pobreza y la gran marginación que todavía prevalece en nuestro país.

Los responsables de velar y proteger por los derechos humanos, una vez más demuestran su incapacidad, su indolencia, y su preocupación política, por preservar y conservar sus puestos dentro del organigrama de una dependencia, que va acompasada con las directrices e intereses de los gobiernos de los tres niveles.

Manuelito ya no está en Villahermosa, ya “regreso” a su pueblo, ¿regresó? ¿o se lo llevó su explotador?  Porque su tía permanece en Villahermosa.

Con esta historia se demuestra una vez mas, la ineficacia de las autoridades en México, y la indolencia de aquellos que tienen la seguridad de un cargo público, por cierto ¿y la cruzada contra el hambre en donde quedaría?  Otro discurso político, como lo son las comisiones de los derechos humanos eso:  solo discursos políticos.

 

sábado, 13 de julio de 2013

DEMOCRACIA MANIPULADA… POR EL HAMBRE Y LA NECESIDAD……




El día 7 de julio se llevaron a cabo procesos electorales en 14 entidades de la República mexicana; durante casi tres meses, la ciudadanía fue avasallada por la propaganda mediática de los partidos políticos que participaron y que en suma, los tres más importantes, se repartieron los espacios de representación popular, diputaciones locales, presidencias municipales, cargos edilicios y en el estado de Baja California la gubernatura.

Proceso desangelado, en donde la manifestación ciudadana con su escasa participación expresó su aberración por todo lo que signifique política, y con ello externó su calificación reprobatoria no solo a sus gobiernos locales, sino también al ejecutivo federal.

Tal parece que la ciudadanía mexicana no está del todo satisfecha de los actuales gobiernos y en sus programas  que no dan resultados satisfactorios a la ciudadanía en general.

A diario los medios impresos, los televisivos y la radio dan cuenta de sainetes protagonizados por actores políticos y por parte de sus partidos políticos que solo demuestran su interés en el cobro de sus prerrogativas económicas , que por atender las demandas de la ciudadanía que esta ávida de mejorar su estabilidad económica, de fortalecer sus capacidades laborales y de vigorizar sus entornos familiares que le permitan fincar su confianza en el futuro de las nuevas generaciones, a través de mejorar los niveles de la productividad  nacional.

Incrementos mensuales a la gasolina, incrementos permanentes a los artículos de primera necesidad, la canasta básica, manipuleo de pago de salarios que se ofertan por la necesidad laboral, altos márgenes de corrupción en todos los niveles de gobierno, consentimiento y protección a los grandes capitales nacionales y extranjeros en el cobro de impuestos, con la ya gastada justificación de que hay que alentar a los inversionistas para que se creen nuevas fuentes de empleo.

La escasa participación de la ciudadanía, a pesar del gasto de millonarias sumas de dinero, producto de las recaudaciones públicas, es la silente protesta de un México, que está cansado de la eterna burla, de los gobiernos que han sido incapaces de gobernar para los intereses nacionales y que solo lo hacen para los intereses particulares.

El año 2000 se considero como el inicio del ejercicio de la verdadera democracia, doce años de gobiernos del Partido Acción Nacional,  PAN, pasaron sin pena ni gloria, no se dieron avances y si, se empoderó e incrementó  la corrupción y la negligencia de los gobiernos.

Al retorno del Partido Revolucionario Institucional PRI  en el ejecutivo federal, se ha montado una tramoya de  discursos y escenografía que no aportan nada, ni llenan las expectativas de los mexicanos, que deseamos paz, justicia social, educación y progreso.

La dizque izquierda Partido de la Revolución Democrática PRD, ocupada en sus riñas internas y disfrutando de las mieles que dan las dietas de las cámaras y los presupuestos públicos.

Y los demás partidos políticos, satélites, o mejor dicho parásitos, que sangran en buena medida la economía nacional.

En este proceso electoral, de nueva cuenta las palabras y promesas, eternas y huecas, que se quedaran perdidas en espacio y tiempo, y el ejercicio de alentar y mover el voto duro de cada partido político mediante una dádiva económica y una limosna llamada flamantemente” despensa”, que lastima la dignidad de una persona, pero que sirve a los partidos políticos para mover a su gentes aprovechándose del hambre y de la necesidad.

Mal y de malas los partidos políticos, por eso urge una verdadera reforma política, pero eso será tema de otro artículo, mientras tanto ufanos los partidos políticos ganadores en este proceso electoral, lanzan fuegos artificiales, por victorias pírricas, que nada habrán de aportar al verdadero camino del ejercicio de la democracia en México.


lunes, 8 de julio de 2013

MANDELA, UN EJEMPLO DE DIGNIDAD….







 

En estos últimos días, el mundo está  pendiente del ocaso de una existencia que para muchos, ha sido, es y será un gran ejemplo de vida, que trasciende el tiempo y  que penetra en las conciencias de todos aquellos que siguen luchando por rescatar y preservar la dignidad del ser humano.

 Se extingue el palpitar del corazón de Nelson Mandela, "Madiba", como le conocen sus compatriotas por el titulo honorifico otorgado por los ancianos de su clan; y la ciencia recurre a sus mecanismos para tratar de retardar lo que será ineludible, porque todos tenemos nuestro tiempo y espacio en este mundo terrenal, trascendiendo aquellas vidas que a su paso han dejado constancia de su inquebrantable lucha en beneficio de sus congéneres y este es el caso de Madiba.

Mandela, abogado, político sudafricano, un luchador social, que se convirtió en un símbolo mundial al sufrir durante 27 años la prisión de su cuerpo, reprimido por los hombres que teniendo los hilos del control político de una nación, se erigen  en dictadores y represores de un conglomerado social, para sojuzgarles y explotarles.

La población mayoritaria de raza negra de Sudáfrica, sufrió la humillación de los colonizadores ingleses por tener la desventaja de un color de piel, que siempre se consideró como la expresión del ser que no debía ser apreciado como un ser humano, sino como un ente inferior que ha nacido para ser explotado por una raza superior.

 Los descendientes de los colonos blancos siempre constituyeron una minoría entre los africanos de raza negra. Posterior a la segunda guerra mundial los gobernantes de raza blanca, dictaron sus reglas racistas a través del “apartheid”, que establecía  la segregación racial y que fue cuestionado por la opinión internacional, por lo que el gobierno incrementó las sanciones, los arrestos y la opresión contra la población de raza negra.

27 años de prisión, no bastaron a Mandela, para aprisionar su mente y sus ideas de reivindicación de sus hermanos de raza, jamás tuvieron la barrera de las paredes y rejas de una cárcel, convirtiéndolo con ello el guía absoluto de su pueblo y nación.

Premio nobel de la paz en el año de 1993, primer presidente negro  de Sudáfrica en el periodo 1994 -1999.  Mandela ha sido un hombre respetado y reconocido por estadistas de todo el mundo y   por una gran parte de la humanidad.

Madiba,  es uno de  los últimos hombres de nuestro tiempo, ejemplo de vida que durante su transcurrir, ha sembrado la ideología de la libertad, del respeto a la dignidad humana y de la igualdad social, no importando la pigmentación de su piel, su ideología social y políticas y sus credos religiosos.

La vida de Mandela se apaga, pero al suceder del todo, la obscuridad no la cubrirá, al contrario aparecerá la brillantez y la nitidez de una luz que seguirá iluminando el destino y la lucha de los conglomerados sociales marginales que  desafortunadamente todavía en nuestros días, siguen sufriendo la opresión, la explotación y la humillación de su dignidad.

El color de la piel, no debe distinguir a las personas, no hacerlas diferentes, ni ser indicativo de superioridad o inferioridad, el ser humano es igual a todos sus congéneres, y deben ser tratados con igualdad, con respeto a su dignidad y a sus ideas; Nelson Mandela, al igual que Mahatma Gandhi, Martin Luther King, y otros hombres y mujeres que han sido ejemplos de vida, que han dejado la gran huella de la libertad y la igualdad en la humanidad.

Madiba, has cumplido con tu paso en esta vida, y la luz de tu lucha por tus hermanos de raza, es el gran faro que seguirá iluminando la senda de la libertad y de la dignidad humana.