LIDER 50

BIENVENIDOS.

Artículos

En esta sección encontrarás artículos relacionados con el acontecer político y social de México.

Del Tintero

Escritos de vivencias personales.

Perfiles

Semblanzas, vida y obras de lideres del mundo.

Sobre el Autor

Conoce más de Líder 50.

viernes, 17 de enero de 2014

Senadores y Diputados de México, ¿gracias de qué?












En los últimos días de diciembre del 2013 y los primeros días del mes de enero del año en curso, a través de los medios impresos, radiofónicos y televisivos, se ha llevado a cabo una intensa campaña mediática, promovida por nuestros “esforzados” diputados y senadores, en el cual aparecen niños, dando las gracias a esta clase privilegiada, por las gestiones realizadas en beneficio de la ciudadanía mexicana. Gracias por las carreteras, gracias por las escuelas, “gracias por todo lo que haces por mi”; el colmo de la desfachatez, de servidores públicos, que se promocionan como los salvadores de la patria y los que resuelven la vida de 120 millones de mexicanos. Quienes deben dar las gracias, son estos legisladores, que en el caso de los senadores disfrutan de los privilegios de la nómina durante 6 años y en el caso de los diputados tres años, sin sobresalto alguno en sus economías, por pertenecer a un sector que disfruta del erario público y de las mieles del poder. El presupuesto del senado 2013 fue de $3,756.9 millones y el presupuesto de la cámara de diputados, $6,529.5 millones, las dietas (emolumentos), de los senadores: $171,444.mil; mas 55,848 de prestaciones que hacen un total de 227.292 y al año se llevan 2 millones 727 mil 509 pesos. Las dietas de los diputados, 105 mil 378 pesos, más 45 mil de asistencia legislativa, 28mil para atención ciudadana, 33 mil de ayuda para despensa y un seguro medico de gastos mayores por 110 mil 610 pesos. Creo que las gracias las deben dar ellos a la ciudadanía, porque gracias a nuestros impuestos, ganan esas extraordinarias dietas por ser nuestros representantes; gracias deben dar a un trabajador que gana salario mínimo y que acaba de aumentar la cantidad de $2.37 , gracias deben dar a quienes se ven apurados para solventar los gastos diarios y que no les alcanza, porque sus salarios y sus trabajos no son lo suficiente para enfrentar la economía cotidiana. Como llamarle a esta campaña de promoción, ¿descaro?, sería interesante saber cuánto está costando esta campaña de promoción, que sobra decirlo no va a cargo de los emolumentos que perciben los diputados y senadores, sino también con cargo al erario público. Cuantas escuelas se construirían con los presupuestos que se aprueban los legisladores, cuantos hospitales, cuantas carreteras, cuantas cosas en beneficio de la ciudadanía podría realizarse con el gran presupuesto que se aprueban los legisladores. Gracias habría que darles y muy merecidas si los diputados y senadores decidieran autorizarse dietas, acorde con la realidad económica del país, las gracias se les daría, si ellos decidieran que sus gastos, de transportación, de representación y de apoyos que dicen dar a la ciudadanía y a sus representados corran a cargo de sus dietas y no, a cargo del erario público, vaya se ganarían la simpatía popular si ellos en lugar de autorizarse seguros médicos de gastos mayores, se dieran de alta en el ISSSTE, o en el Seguro Social, como lo determina la ley de seguridad social para todo trabajador asalariado. Pero eso, es como pedirle peras a un olmo, ganarían respeto y credibilidad, pero todo lo contrario, ¿cómo ser uno más, de los integrantes de la gran masa social?, agobiada e ignorada por nuestros representantes populares. Estos son importantes y atendidos cuando es el tiempo de campañas para ganar el voto electoral que los convierta de simples ciudadanos a dioses del Olimpo político. Triste el panorama de un pueblo que a diario es agraviado no solo por aquellos que abusan de su condición, sino también por aquellos en quienes depositaron su confianza a través de su voto, con la esperanza de que fueran sus representantes en la más alta tribuna de la nación, para tener un defensor de sus derechos y promover acciones de beneficio social que se refleje en sus economías familiares, pero craso error, nuestro voto solo sirve para entronizar cada seis años y cada tres años a personajes que se convierten en parte de una oligarquía. Por ello, los trabajadores obreros, los agrícolas, los servidores públicos o burócratas, los maestros, las madres solteras, los adultos mayores preguntan a los diputados y a los senadores: ¿gracias de qué?

jueves, 2 de enero de 2014

¿Feliz año nuevo 2014?







2014  ya lo estamos viviendo, después del frenético tiempo del mes de diciembre que se vive en México, desde el día 1 en que se cumplió el primer año de la administración del actual presidente Enrique Peña Nieto, las sorprendentes decisiones legislativas que dieron como resultado las aprobaciones de las reformas energética y antes la hacendaria y la educativa, las festividades de la patrona de México la virgen de Guadalupe y las festividades prenavideñas, pre posadas, posadas y festividades del nuevo año, México despierta del mes mágico y se enfrenta a una realidad: el alza del costo de vida a partir del 1 de enero de 2014.

Los titulares de la prensa en general, señalan: alza de combustibles, gasolina, gas, y seguramente consumo de energía eléctrica. A pesar de la campaña mediática emprendida por el gobierno federal, para tratar de convencer a los mexicanos de las presumibles bondades de la reforma energética, al manejo mediático de que gracias a la reforma energética pagaremos menos por la gasolina, y por la energía eléctrica, que habrá más empleos y que México será un país maravilloso.

Por otra parte, la “Reforma” hacendaria, se ha implementado para lograr una mayor recaudación, y así hacer frente al dispendioso gasto público, que para la gran mayoría es exagerado pues es injusta la distribución de la riqueza en nuestro país, ya que no existe equidad en el trato hacia los contribuyentes menores a diferencia de los mayores, que por ser de la clase empresarial se le distingue con prerrogativas que no tienen ni tendrán los integrantes de la clase media y mucho menos las clases marginales.

Los maestros, los trabajadores al servicio del estado, los profesionistas que ejercen en forma particular, los pequeños comerciantes, los modestos prestadores de servicios, son contribuyentes cautivos que cumplen con sus obligaciones hacendarias; los grandes empresarios, los dueños del capital, los legisladores, los funcionarios de los primeros niveles de gobierno, los líderes sindicales, representan la casta del privilegio, los receptores de los beneficios y prebendas que otorga el gobernante en turno y los grupos de poder político y económico.

Y la brecha se sigue ampliando y con estas “Reformas” se convertirá en abismo para ahondar la desigual distribución de la riqueza, mal endémico de nuestro país, paraíso de la corrupción, de la impunidad y la inequidad social.

Las “reformas” se han echado andar, a futuro sabremos los resultados, y a quien verdaderamente beneficiaran, y para muestras tenemos, aquellas que se llevaron a cabo con el presidente Salinas de Gortari, privatización de los puertos, privatización de los ferrocarriles nacionales, la privatización de teléfonos de México,  el TLC, tratado libre de comercio con USA y Canadá, ¿a quien o quienes benefició?: A personajes que incrementaron sus fortunas hasta en un 1000 %.

Ahora la reforma energética, nos dicen será para un gran despegue de la economía mexicana, queda el beneficio de la duda, porque los resultados de otras “reformas” no han sido en beneficio de una nación que está en el nivel del hartazgo de sus gobernantes y sus partidos políticos.

Sin embargo, este blog, LIDER 50, desea a sus lectores el mejor de los años, que 2014 sea de grandes esperanzas y realizaciones tanto en lo personal como en lo familiar; todo ser humano ha tenido la suerte de vivir esta vida, que aun con todas sus complicaciones, significa el gran reto y es el que tenemos que vencer con ideales de armonía, de tolerancia, de solidaridad con nuestros congéneres.

Una nación se construye con los ideales de sus connacionales, con el trabajo fecundo, con la creatividad y el talento de sus ciudadanos y no de sus gobernantes, quienes al menos en México, traicionan y apuñalan tanto a quienes votaron y no votaron por ellos; México tiene que cambiar para bien de su porvenir, y ese cambio le corresponde hacerlo y lograrlo a la ciudanía.

 

¡FELIZ AÑO 2014!