LIDER 50

BIENVENIDOS.

Artículos

En esta sección encontrarás artículos relacionados con el acontecer político y social de México.

Del Tintero

Escritos de vivencias personales.

Perfiles

Semblanzas, vida y obras de lideres del mundo.

Sobre el Autor

Conoce más de Líder 50.

lunes, 22 de septiembre de 2014

“ODILE” Y LA INCONCIENCIA SOCIAL…









Los días 14 y 15 de septiembre de 2014 la furia de la naturaleza convertida en huracán y con el nombre de “Odile” azotó a los cabos y la paz, las poblaciones que sufrieron una gran devastación por la fuerza huracanada de los vientos que nos hizo pagar con su presencia, los agravios que como humanidad le hemos infringido.
Territorios  de gran afluencia turística, quienes presenciaron y padecieron la furia desencadenada de la naturaleza y así una vez más una parte de nuestro país sufre los estragos naturales y las autoridades locales y federales se aprestan para restablecer las actividades normales que sin duda llevaran mucho tiempo y vastos recursos económicos.
La gravedad de los hechos de la naturaleza pasa a segundo término cuando se presentan acciones deleznables realizadas por un sector de la población que en su afán de obtener artículos de primera necesidad, efectuaron saqueos en establecimientos comerciales, dando paso así a una conducta alejada de los valores que una sociedad debe practicar no solo en tiempos de normalidad,  sino con más énfasis en tiempos en que la población requiere de orden, organización y de responsabilidad social.
Una vez más ha quedado de manifiesto las conductas tergiversadas de individuos que desfogan sus irracionalidades y que han dejado constancia de un criterio equivocado que tienen muchos países  de nosotros los mexicanos. Calificando con ese solo hecho no solo a esos malos mexicanos, sino a todos los habitantes de baja california y por ende a todos los mexicanos y obvio no todos son como estos individuos.
¿Que los obligó a comportarse de esa manera?, seguramente la avaricia y la pobreza de valores, y no se debe señalar solo a quienes carecen de recursos económicos o de estudios, porque se ha comentado que también participaron en estos saqueos personas con posibilidades económicas que en sus vehículos se llevaron artículos electrónicos y no artículos comestibles.
Grave lo ocurrido, y esto debe ser un gran llamado para nuestras autoridades, que en su afán de quedar bien y no complicar sus fines políticos, dejan hacer y pasar sin aplicar las leyes, que se han creado para establecer un orden social y aplicar plena justicia.
Nuestras autoridades deben aplicar la ley y sancionar aquellos que participaron en estos deleznables actos, el no hacerlo, implica el reconocimiento de conductas ilegales que nos llevaran tarde que temprano a la arbitrariedad social.
Con estos actos ya se están manifestando las primeras reacciones sociales y una de ellas es no solidarizarse con el pueblo de baja california al no mandar ayuda de parte de la sociedad mexicana que es noble y que siempre aporta, pero que en esta ocasión ha decidido castigar.
Quienes detentan el poder deben analizar muy seriamente estos actos, que sin duda de no actuar con apego a las leyes, serán conductas repetidas en otras situaciones de emergencia por desastres naturales.

México no es un país de bárbaros, México es un país de hombres y mujeres que respetan el orden y requieren de tranquilidad y paz, pero sobretodo de autoridades responsables y HONESTAS, las autoridades en turno federales, estatales y municipales tienen la palabra….

viernes, 19 de septiembre de 2014

NUESTRA INDEPENDENCIA, ¿QUE CELEBRAR?






Han transcurrido 204 años de aquella madrugada del 16 de septiembre de 1810, en que obligado por las delaciones de traidores de la gestación del  movimiento de independencia de México,  el cura Miguel Hidalgo y Costilla, arengó en el atrio de la parroquia de Dolores hoy de  Hidalgo, a los lugareños para levantarse en contra del gobierno virreinal y el de España  y lanzar la proclama de libertad e independencia.
A 204 años de distancia, quienes estamos orgullosos de haber nacido en México, celebramos el inicio del movimiento independentista, celebramos nuestra identidad de mexicanos y sin caer en la patriotería celebramos la gesta heroica que un puñado de mexicanos criollos iniciaron para que esta nación comenzara su conformación como tal y se estableciera la norma fundante que contendrían las garantías constitucionales de todo mexicano nacido en territorio nacional.
300 años de dominación española, fueron la más execrable etapa que vivió y sufrieron innumerables mexicanos y esa dominación nos dio parte de una identidad fundida en mestizaje. Están por cumplirse 500 años de la llegada de Hernán Cortes a tierras mexicanas, de cuba a Cozumel y de ahí a la villa rica de la Veracruz donde se fundó el primer ayuntamiento en tierra continental y acto seguido su marcha hacia la gran Tenochtitlán para iniciar la total destrucción de civilizaciones originarias de un territorio desconocido por los españoles invasores que deslumbrados por su riqueza y su gran señorío impusieron a través de la violencia religión y gobierno.
A 204 años del inicio del movimiento de independencia, creo seguimos sojuzgados y dominados por culturas económicas que siguen viendo y viviendo en México un gran territorio de oportunidades. Después de consumada nuestra independencia, México ha sufrido los embates de países como Francia y estados unidos de Norteamérica, este ultimo arrebatándonos casi la mitad del territorio nacional en el siglo XIX, y en los últimos tiempos del pasado siglo XX, la dominación ha sido económica y la cercana vecindad nos ha influenciado culturalmente.
Francia e Inglaterra en la etapa del Porfiriato, y a la caída del gobierno de Porfirio Díaz, los vecinos norteamericanos antes de este gobernante y posteriormente con los gobiernos de la revolución. Y en los tiempos actuales los capitales económicos japoneses, chinos, españoles, ingleses, norteamericanos los más destacados.
Los puertos, la banca, la industria, los ferrocarriles de carga, (el de transporte de pasajeros no existe), inverosímil para un país que busca el progreso, y ahora las comunicaciones y el petróleo con las últimas reformas constitucionales promovidas por el ejecutivo federal actual y autorizado por el poder adherente: el legislativo.
Se dice que nos irá mejor en los próximos años, que la panacea de nuestros males económicos son las reformas constitucionales recientes, y recuerdo que esta festinación también se presentó cuando se dio a conocer el TLC, tratado de libre comercio suscrito entre Estados unidos de Norteamérica, Canadá y México y ¿qué ha sucedido? Que seguimos igual o peor, y ahora la buena nueva: las reformas de un país deformado.
Mientras tanto seguimos y seguiremos festejando nuestro movimiento de independencia, quizá como un anhelo de conciencia de la verdadera ciudadanía que sufre los estragos de políticas económicas sexenales y de intereses de grupos en el poder  que favorece a unos cuantos y que empobrece a la gran mayoría.
Y como diría el vate Ricardo López Méndez en su poema “México creo en ti”  “…México tu  creo en ti, porque tu nombre se escribe con X que algo tiene de cruz y de calvario….


Aun con todo ello, gritemos con gran entusiasmo y determinación el hecho de haber nacido en esta tierra generosa, tierra multicolor y multicultural, de majestuosas serranías, de playas de ensoñación, de tierra noble y fértil, selva, trópico y abigarrada vegetación, de historia y de pasión ciudadana:   ¡VIVA MEXICO CABRONES!