LIDER 50

BIENVENIDOS.

Artículos

En esta sección encontrarás artículos relacionados con el acontecer político y social de México.

Del Tintero

Escritos de vivencias personales.

Perfiles

Semblanzas, vida y obras de lideres del mundo.

Sobre el Autor

Conoce más de Líder 50.

lunes, 30 de junio de 2014

¿DESGRACIA NACIONAL?









El domingo 29 de junio, nuestra nación México, se estremeció  y unidos en el latir de un solo corazón,  estuvimos presenciando a través de la televisión el juego disputado entre la selección nacional de Holanda y la selección nacional de México, dentro de la competencia de la copa mundial de futbol de la FIFA que se celebra en el país de Brasil.

Todos esperábamos la actuación histórica de nuestra selección nacional, de superar el cuarto juego que como maldición atávica no hemos logrado superar en todos los torneos de la copa mundial en que ha participado nuestro país.
Nuestra selección estuvo a cinco minutos de lograr lo que no ha sido posible en muchos años, estuvimos acariciando la alegría y el gozo que nos causaría el pasar a la etapa de cuartos de final, y remontarnos a la gloria de lograr un resultado histórico. Los integrantes de nuestra selección jugaron como los grandes, con gran pundonor y para mi,  excelente juego.
Las jugadas de nuestros compatriotas nos emocionaron y nos remontaron a la gran ilusión de pasar a la siguiente etapa, pero en cinco minutos los holandeses nos frustraron la alegría y el sueño acariciado desde hace muchos años.
El merito es grande para nuestros seleccionados que no se doblegaron y jugaron con gran determinación encarando al equipo contrario que a decir verdad es un equipo grande como lo es la selección nacional de Holanda.
Lo que no es meritorio es el hecho de tratar de justificar una derrota, que si fue el árbitro, que si el calor, que si no fue un penal, que si el jugador holandés se dejo caer para provocar el penal. No, eso no, debe hacerse porque justificar una derrota, es no reconocer que se cometieron errores y que no hubo el suficiente aliento y la determinación de agotar los últimos cinco minutos, que aprovechó el contrario para levantarse  con la victoria.
Reconozco a todos los integrantes de la selección nacional por su gran esfuerzo, por haber dejado en la cancha la constancia de ser jugadores profesionales con pundonor y valentía y por el espectáculo brindado y las emociones vividas y sentidas en cada una de sus jugadas.
Pero no es posible seguir alentando justificaciones, se perdió y de esto se debe tomar lo mejor para validar la experiencia y no cometer errores, porque estos son los que hacen la diferencia entre una derrota y una victoria.
México es grande, y no solo por la práctica del futbol soccer, también lo es por el espíritu y la actitud de sus gentes, ha sido un juego, hemos participado y nada se ha perdido, ni nuestra identidad nacional, ni nuestro futuro, desgracia nacional seria perder nuestros valores como patria y como ciudadanos.
Veamos hacia el futuro y formemos generaciones victoriosas, con garra y determinación azteca.


A QUIEN FESTEJAR EN EL DIA DEL PADRE…











A tu memoria, padre querido….





El pasado domingo 15 de junio, en México celebramos el día del padre, fecha que quizá no sea tan celebrada como el día de la madre, pero  observo  que cada año que transcurre adquiere mayor relevancia y sentido en la conciencia de los hijos.
El mayor  valor de un hombre es para mí el ser padre, pero no solo estriba en el sentido de concebir, sino en el sentido de criar, formar, educar, aconsejar y transmitir los valores morales que todo ser humano debe tener, practicar, conservar y difundir, con sus acciones en beneficio  no solo de  sus hijos, sino aportar a una sociedad que cada día sufre la ausencia y carencia de valores, tan necesarios para formar una mejor sociedad.
Como todo en la vida, existen padres que solo han engendrado, y que adquieren el adjetivo de padre  por  aportar un ser mas a la vida; en cambio existen otros que verdaderamente   trascienden  como  padre  por formar una familia, porque es hombre que preocupado por la existencia  de sus hijos, lucha y se esfuerza a diario por  alimentar,  educar ,formar  y guiar.
No existen tratados o formulas para ser un buen padre de familia, eso se adquiere a través de la universidad de la vida y de la formación recibida desde el seno del hogar.
Triste es constatar el hecho de conocer en notas periodísticas de padres golpeadores y abusadores que vuelcan sus traumas en los seres que son sus esposas, parejas y que junto con sus hijos sufren y viven a diario un pesar.
Hombres que se desentienden de sus hijos y que dejan en manos de sus madres o familiares el destino de hijos, que deben enfrentarse a muy temprana edad con los avatares de la vida.
Pero también existen hombres que son ejemplos de vida y que significan para sus hijos la luz y guía de un camino que hace menos difícil los tramos de dificultad de la  vida y paradójicamente también los hay y que no han tenido  de  la naturaleza  el don de la paternidad y que como adoptivos le dan mayor una significación  y sentido el ser padre.
Por ello mi homenaje más sentido a todos los hombres que siendo padres, trazan las rutas de sus hijos para que sus destinos de vida arriben a buen puerto, durante la travesía de la vida, para aquellos que de la responsabilidad hacen una norma de vida, mi admiración y mi respeto.
Y para mi padre que no solo me dio vida, sino formación y cariño, la flor del amor a su memoria y que su recuerdo siga siendo mi faro de luz y guía de mi vida.

Te quiero,  te venero y te extraño,  adorado Papá.

jueves, 5 de junio de 2014

Explotación de la clase laboral, beneficio empresarial.


 
 
 
 
 
En días pasados un grupo de operadores de autobuses  de pasaje foráneos de la empresa Autobuses Unidos, AU,  que tienen su base en la ciudad de Jalapa, Veracruz., México, realizaron un movimiento de protesta en contra de sus patrones, la Empresa Autobuses de Oriente ADO,  la causa: reducción  de sus salarios y jornadas de trabajo que rebasan la salud de los operadores y los exponen a accidentes.

Me llamó mucho la atención porque por primera vez, se manifestaba un gremio que se suponía estaban satisfechos en sus actividades laborales con la empresa aludida y que sus prestaciones eran las convenientes y de conformidad con la ley laboral y tomando en consideración el auge que en los últimos años ha tenido dicha empresa, y  analizando su situación dentro del contexto económico del país, se ha convertido en un monopolio del transporte público con la complacencia y porque no decirlo, la complicidad de las autoridades correspondientes.

De todos en México,  es conocida como esta empresa ha modernizado sus  unidades y las ha incrementado en un gran número y como ha absorbido a otras empresas de servicio de transporte foráneo que eran independientes pero que las ha adquirido este gran monopolio.

Y también de todos es sabida la complacencia de las autoridades nacionales del transporte de cómo cada inicio de temporada vacacional incrementan el costo del pasaje de todas la corridas, sin que medie un previo aviso para los usuarios de dicho servicio, por parte de la empresa o por parte de las autoridades y el usuario por su necesidad de transporte debe rumiar su inconformidad y tragarse su enojo y con impotencia pagar más por el servicio pues la autoridad es cómplice.

Pues bien, en el diario el país, publicación española, se dio la noticia de que el consorcio o monopolio del ADO, había adquirido la empresa española AVANZA,; “los 1885 autobuses de la empresa española Avanza tienen desde ahora un nuevo dueño: el grupo ADO. Esta compañía mexicana también dedicada al transporte de pasajeros, ha llegado a un acuerdo de compra con el fondo de capital de riesgo británico Dough-ty Hanson, que controlaba el 93% de la española desde 2006. Ninguno de los implicados quiso revelar el precio de la operación”

Como se advierte, una vez más se constata como los grandes capitales se nutren del esfuerzo, el sacrificio y de la explotación que sufren los trabajadores por parte de las empresas para las que laboran. Y mientras en México los trabajadores se manifiestan por las condiciones en que están trabajando, les reducen sus sueldos y les explotan, la empresa adquiere en otro país, más activos, gracias a la explotación laboral.

Si nos preguntamos que hacen las autoridades al respecto, diríamos que nada, porque en este grupo empresarial están integrados intereses de políticos que con su doble discurso, evaden su responsabilidad y se solidarizan en complicidades que afectan a la clase trabajadora del país.

El crecimiento de las grandes empresas se cimentan en la explotación del trabajo de la gran masa laboral, y las leyes laborales del país, solo otorgan ventajas a la clase empresarial quienes cada día mas toman delantera al contar con las prerrogativas que los gobiernos les otorgan en aras de la ” creación de empleos”.

La reivindicación de las conquistas laborales y de la clase trabajadora es asignatura pendiente de nuestras autoridades, y no se ve para cuando se pueda llevar a cabo; mientras tanto, el doble discurso sigue fluyendo para lograr más votos y seguir explotando a la gran masa laboral aprovechan de su necesidad y de sus carencias permanentes.