LIDER 50

BIENVENIDOS.

Artículos

En esta sección encontrarás artículos relacionados con el acontecer político y social de México.

Del Tintero

Escritos de vivencias personales.

Perfiles

Semblanzas, vida y obras de lideres del mundo.

Sobre el Autor

Conoce más de Líder 50.

jueves, 19 de diciembre de 2013

UN CASTIGO EJEMPLAR…





Todo funcionario público, tiene grandes responsabilidades ante los ciudadanos que le han otorgado un mandato a través de sus votos en una elección, y una de ellas es el respeto a ese voto, actuando con responsabilidad y honestidad.

El gobernador de Tokio Japón, Naoki Inose, ha renunciado a su cargo, al aceptar que recibió medio millón de dólares de un magnate de la salud, a cambio de otorgar favorecimientos en trámites de gobierno, en un principio el mandatario  japonés al ser cuestionado admitió que era un préstamo personal libre de intereses, pero al final acepto el soborno.

Gran lección, que deberían aplicarse muchos funcionarios públicos en nuestro México, presidentes municipales, gobernadores, presidentes de la republica, senadores, diputados federales y locales, etc., pero en este país Kafkiano, lejos del recato y la vergüenza, aflora el descaro.

Hace unos días se dio a conocer en la Revista Forbes, una lista de los 10 personajes más corruptos de México y entre ellos figuran ex gobernadores y funcionarios que después de haber terminado su gestión, se dedican a festinar y a exhibir sus grandes fortunas y la miseria de sus valores morales.

Pero para colmos, a últimas fechas se ha reivindicado a un ex funcionario público de las acusaciones hechas en su contra, y que por ello estuvo recluido durante varios años y al quedar en libertad, ha seguido sus litigios para recuperar propiedades, cuentas bancarias,  incautadas producto de enriquecimiento inexplicable, sin embargo, ya le han sido reintegradas para que pueda disfrutar de sus riquezas y carcajearse de todo México y recuperar y seguir paseando su “prestigio” entre los de su calaña y ” la respetable gente bien”  que frecuenta,  su nombre : Raúl salinas de Gortari.

En nuestro país, todo funcionario que pisa la cárcel, (que han sido pocos), no es a causa de un castigo por haber traicionado o faltado a sus conciudadanos, es un castigo por no haber satisfecho los intereses políticos de gobernantes en turno y haber faltado al código “ético” de la política mexicana, caso reciente:  Maestra Elba Esther Gordillo.

En nuestro país, la crisis de credibilidad que sufre  la ciudadanía va mas en contra de la clase política y de sus gobernantes, porque durante décadas no han satisfecho las expectativas ciudadanas, porque solo atienden a los intereses  de grupos y propios.

Y todo esto atiende estrictamente a una estructura de comportamiento cultural, porque la corrupción en México es endémica. La indiferencia social acerca de todos estos hechos nos debe preocupar, porque no puede tomarse esta actitud como una aceptación de la corrupción, sino mas bien de un hartazgo que pudiera derivar en conflictos sociales, no de violencia sino de desobediencia.

Todo en la vida tiene límites, y más tratándose de expresiones y conductas sociales, pedirles a nuestros gobernantes, mejor dicho,  a quienes ocupan los espacios de gobierno que estén alertas, es como predicar y gritar en el desierto.

Las voces de las actuales y nuevas generaciones habrán de escucharse y  generar acciones de respuesta, una sociedad no puede ni debe quedarse en la inacción y en el silencio, porque estaríamos presenciando su negación como tal.

La clase política mexicana debería aprender de las lecciones de la cultura oriental, y de la renuncia de Naoki Inose, pero es pedir demasiado, ellos solo entienden de lecciones de negocios y de enriquecimientos personales.

 

 

 

 

 

 

 

martes, 17 de diciembre de 2013

JUSTICIA PARA YAKIRI...







Yakiri es una joven que tuvo el infortunio de encontrarse con unos pelafustanes que le han trastocado su vida,

Como toda joven de 20 años plena de ilusiones y de esperanzas, con las alegrías de toda joven y las preocupaciones que todo joven pasa en esta etapa de vida.

Una tarde al salir de casa, se encontró en su camino a quienes piensan que la existencia es para hacer el mayor daño posible a sus semejantes  y dan rienda suelta a sus traumas y disfunciones mentales, por no haber recibido enseñanzas de respeto y de convivencia social.

¿A quién culpar? A sus padres?,¿ a sus maestros?, ¿a las autoridades?,¿ a todos en general?.  Desadaptados sociales que agreden, violentan y marcan con sus acciones a otras personas que nada tienen que ver con sus desviaciones, traumas o desadaptaciones.

José Luis Rubio, padre de la joven Yakiri Rubí Rubio, está luchando por rescatar a su hija del infierno de la prisión donde actualmente se encuentra detenida y confinada, ya que privó de la vida a uno de sus agresores en defensa de su propia vida, ya que estos pelafustanes la secuestraron, la llevaron a un hotel, la atacaron y la violaron.

Logró escapar de sus captores y semidesnuda se dirigió a los primeros elementos de policía que se encontró en demanda de auxilio,  pero estos al percatarse de que uno de los violadores había muerto, detuvieron a la agraviada y la consignaron. Del paradero de los agresores nada se  sabe, pero de la agraviada si, está confinada en el penal de santa Martha Acatitla de la ciudad de México, D.F. 

Justicia pronta y expedita, que una vez más demuestra que los derechos humanos y la equidad de género son una falacia y un discurso político de las autoridades nacionales de cualquiera de los tres niveles de gobierno y de cualquier ideología política.

A pesar de las  pruebas documentales, fotografías, los exámenes que acreditan las lesiones y graves heridas que sufrió Yakiri durante el ataque y de que ella fue la que solicito la ayuda a la policía, fue detenida y consignada al penal femenil, acusada de ¡homicidio calificado!

¿Justicia plena en nuestro país?, preparación insuficiente en la administración de justicia, criterios lógicos de sin razón, que solo aplica la justicia a quienes tienen las capacidades de poder económico o político.

Nuestro México sigue transitando por una vía de insatisfacción ciudadana, la justicia social, y económica solo es discurso que se desgrana en campañas políticas y en actos de gobierno que solo pregonan lo que conviene a sus actores.

El género femenino en México, sigue viviendo etapas de atraso social, las mujeres solo han sido tema de campañas de equidad de género, para aparentar que en México se les defiende, se les entiende, se les respetan sus derechos de equidad, pero la realidad es otra.

Yaquiri otra víctima más,  de desadaptados sociales y de autoridades venales.

 

 

miércoles, 20 de noviembre de 2013

¿UN BUEN FIN?






Este último fin de semana de Noviembre se llevó a cabo la estrategia comercial denominada “Buen Fin”, una copia del modelo, de lo que durante muchos años, se ha realizado en el país vecino  Estados Unidos de Norteamérica.

En aquel país las ofertas se ponen a disposición del publico consumidor, para sacar las mercancías, sobretodo las de línea electrónica, que prácticamente serán descontinuadas y sustituidas por nuevos y actuales modelos.

En nuestro país se hace como estrategia para reactivar la economía, las ofertas son una ilusión mediática, aprovechada por el comercio y los dueños de la banca nacional, pues en su mayoría los productos se adquieren a través de tarjetas de crédito bancario a plazos de 12,18 y hasta 24 meses.

Tan es así, que el secretario de Hacienda y crédito publico, también participó en la promoción, organizando un sorteo, en el cual participan los consumidores nacionales que adquirieron sus productos con tarjetas de crédito, con una bolsa de premios de 250 millones de pesos, que no se pagaran del peculio personal del secretario de Hacienda, sino con los dineros de los contribuyentes.

En México, no hay buen fin, al contrario hay de que preocuparse, porque el crecimiento nacional no es el esperado, pues se esta por debajo del programado, mientras que en otras naciones de América su crecimiento es mayor que el nuestro.

El gobierno federal que encabeza Enrique Peña Nieto, al inicio de su gestión, hace ya casi un año, suscribió un pacto federal, de unidad, de colaboración, con las principales fuerzas políticas de México,  PAN, PRD, PRI, pero este pacto se ha convertido, no en la estrategia de gobierno que le permitiría conciliar y trabajar en forma coordinada, en camino pavimentado; al contrario ha sido de mayor utilidad para los partidos de oposición al PRI, para convertirlo en ariete de chantaje, cada vez que no le satisfacen ciertos acuerdos y que van en contra de sus intereses partidistas.

Los grupos radicales que han hecho presencia en diversos actos de `protesta publica , las medrosas actuaciones de los impartidores de justicia, la débil o nula respuesta de las autoridades a los actos de provocación que han sido lesivas para la ciudadanía, las mal llamadas “reformas”, educativa, hacendaria, energética, que no son mas que: en la primera, un ajuste de cuentas con el sector magisterial, cuya líder, actualmente en prisión, se entregó a las gestiones presidenciales panistas; la segunda, busca mas que reformar un sistema hacendario injusto, la recaudación en perjuicio de las clases medias y en mejorar los beneficios de la clase económicamente poderosa.

Y la tercera es la búsqueda de mayores negocios en beneficio de la clase empresarial para satisfacer y pagar las facturas de campaña.

Un buen fin, sería fomentar el ahorro entre la ciudadanía, otorgar premios  a quienes verdaderamente cumplen con el pago de sus impuestos, el saber que hay legisladores cumpliendo y defendiendo los intereses de sus mandantes, el premiar actos de honestidad de funcionarios públicos responsables y comprometidos con la ciudadanía, el trabajo unido de autoridades, políticos y ciudadanos por el progreso y la paz social de nuestro país, ese si que sería “UN BUEN FIN”

sábado, 16 de noviembre de 2013

Qué está haciendo Hacienda en México?







El secretario de Hacienda y Crédito Público,  Luis Videgaray Caso, ha publicado un decreto en el cual se expresa que la secretaria de hacienda destinara $250 millones de pesos, en un sorteo en donde participaran todos aquellos consumidores que en este fin de semana denominado buen fin y que dejo como herencia el ex presidente  Felipe calderón, en clara imitación a la estrategia comercial norteamericana, paguen sus compras con tarjetas de crédito bancarias.

Que idea más “ingeniosa” del secretario de hacienda, digna de considerarse para que se gane el premio de ser el mejor funcionario del gabinete del presidente Enrique Peña Nieto. Pues con esta medida  da muestra de dos cosas: primera su afán por congraciarse con las instituciones bancarias y su estatura como funcionario, al incentivar el consumismo y dejar constancia de mediocridad y falto de sensibilidad social.

Mucho se ha hablado de una reforma hacendaria, que de reforma solo tiene el nombre, en realidad es una miscelánea fiscal, en donde los actuales responsables del gobierno federal, buscan hasta debajo de las piedras el dinero necesario para seguir manteniendo los gastos de un aparato faraónico, conformado por funcionarios de gobierno de los tres niveles, senadores, diputados, gobernadores, presidentes municipales, y funcionarios de la alta burocracia. etc.,

El secretario de hacienda en lugar de implementar medidas para el ahorro, se convierte en un estratega comercial en beneficio de la clase empresarial,  otorgando premios con los emolumentos del pueblo, del que si cumple con el pago de impuestos, a diferencia de la clase empresarial que obtiene grandes ganancias no solo por sus ventas, sino también por las exenciones de impuestos que el gobierno a través de la secretaría de hacienda logra, para seguir incrementando su poderío económico.

El secretario de hacienda Luis Videgaray debe preocuparse por el nulo crecimiento económico que ha tenido el país, desde que el presidente Peña Nieto inicio su gestión, y no interesándose en organizar sorteos para estimular el consumismo;  en tomar medidas para el crecimiento económico ahí debe utilizar su talento y su preparación profesional, porque al parecer nada de esto ha demostrado hasta la fecha.

Reforma hacendaria no es imponer impuestos al alimento de mascotas, a los costos de los pasajes del transporte  que utilizan los usuarios para trasladarse entre las entidades de la republica, impuestos a los alimentos chatarra,(botanas) a los refrescos, porque estos impuestos están dedicados a gravar todavía más a las clases medias y marginales que son las que más consumen y utilizan estos servicios.

Feliz anunció el secretario de hacienda su gran sorteo, y feliz tendrá que esperar las respuestas de la ciudadanía que a un año de gestión del presidente Peña Nieto, se encuentra decepcionada de su gobierno.

Espero que videgaray no emule al general Antonio López de Santana, que urgido de dinero para su gobierno, dio instrucciones  para que se impusiera un gravamen a todos aquellos propietarios de viviendas, para que pagaran un impuesto por cada ventana que tuvieran sus casas.

Cuando en nuestro país se aplique verdaderamente la ley de responsabilidades para funcionarios, y se sancione aquellos funcionarios que se responsabilizaron de un cargo público, para llevarlo con esmero, eficiencia y  sobre todo con honradez, este México será otro, pero desafortunadamente en nuestro país, se premia la deshonestidad y  nuestros funcionarios públicos hacen caso omiso, de  que una función pública es una gran oportunidad de servir a su patria y a sus conciudadanos, pero les viene grande este valor, porque poco les importa cumplirlo con tal de satisfacer sus intereses personales, y sin mayor recato practican el descaro y la sinvergüenza.

 

 

 

sábado, 26 de octubre de 2013

La inequidad de un gobierno…







Todo gobierno debe tener como premisa fundamental, el proporcionar con sus acciones y gestiones bienestar para sus gobernados y en eso se gravitan las promesas de campaña de aquéllos que buscan un escaño en las legislaturas federales y estatales, gobiernos de estados o presidencias municipales; decepciona cuando esos candidatos al ocupar el puesto ansiado cambian el sentido de su proceder y olvidándose de sus promesas de campaña, resuelven y deciden situaciones que no son del agrado de la ciudadanía.

Esto lo comento, porque una vez más se traiciona y lesiona el interés general de la ciudadanía, ya que el gobierno federal, al tomar una medida para favorecer a una minoría, que si bien es cierto son mexicanos con necesidades y derechos, también es cierto que la medida que les beneficia, no es equitativa y si, es perjudicial para una gran mayoría de mexicanos que también tienen necesidades y derechos.

El gobierno federal ha dado conocer que 1500 trabajadores del sindicato mexicano de electricistas SME, serán beneficiados con pensiones  vitalicias  de $15,000.00 pesos, mensuales y los cuestionamientos naturales son en primer término ¿de dónde habrá de salir este dinero para cubrir estas pensiones vitalicias?,¿ de la bolsa de los funcionarios que aprobaron esta brillante decisión?, ¿de las arcas del erario público, que se nutren de los impuestos ciudadanos?.

La empresa luz y fuerza, fue extinguida por un decreto del ex presidente Felipe Calderón Hinojosa, y por ende su sindicato. Sin embargo el SME, decidió combatir con recursos legales ese decreto sin obtener lo deseado y a través de movilizaciones y diversas estrategias de protesta fue ganando terreno, primero auspiciado por el PRD, y la gran sorpresa ha sido la protección del actual gobierno federal de filiación PRI, al otorgarles una pensión vitalicia a 1500 ex trabajadores afiliados al sindicato referido.

En nuestro México, actualmente existen y sobreviven millones de jubilados, la mayoría con pensiones de lastima, que les permiten sobrevivir, pensionados hasta con $1.000.00 mensuales de ingresos, y con ello se demuestra una vez más que en nuestro México, se enseñorea la inequidad, ya que como se ve, no existe un trato igual, a pesar de las normas constitucionales y ordenamientos legales.

El imperio de la ley una vez más se desacredita con decisiones políticas como la exponemos, en la que se favorece a unos cuantos en perjuicio de muchos.

Mientras que por un lado se hace campaña para acabar con el hambre de muchos mexicanos, por otro se hace derroche al beneficiar de por vida a 1500 mexicanos cuyo merito es protestar y denostar a gobiernos carentes de valor social y ético.

Sería bueno que todas las organizaciones de jubilados del país se unieran para levantar una sola voz y como una gran fuerza social exigir el trato igualitario y dejar de percibir pensiones miserables.

Maestros, profesionistas, obreros, secretarias,  que trabajaron más de 30 años honestamente, cumplieron con cabalidad su tiempo de trabajo y con sus obligaciones fiscales, que formaron sus familias a base de esfuerzos y sacrificios, para hacer de este México un país de igualdades y que en justicia merecen el mejor de los pagos teniendo derecho a disfrutar los años de vejez con calidad de vida pero sobretodo con dignidad.

Las miserables pensiones que reciben no son lo suficiente para vivir, sino para mendigar, el actual gobierno se ha destacado con esta acción, como un gobierno inequitativo, pues en estas fechas los legisladores han aprobado una iniciativa del ejecutivo federal por la que se determina la pensión universal para los adultos mayores con la cual se les beneficiara con cantidades de $1,092.00 mensuales, al enterarnos y comparar los montos de los beneficiados del SME, solo queda concluir que la medida es DEMAGOGICA..


sábado, 21 de septiembre de 2013

LOS DESBORDAMIENTOS NATURALES Y SOCIALES DE MEXICO.







México, mi país, se debate actualmente entre dos situaciones que están marcando su pulso social y por ende su historia. La primera el desbordamiento  social de la clase magisterial que ha abandonado las aulas para ganar la calle y protestar públicamente en contra del gobierno federal y del aparato legislativo que ha determinado y promulgado una reforma educativa que lleva visos de una reforma laboral para poner orden en el sector magisterial.

La segunda el desbordamiento natural de los ríos, a consecuencia de dos fenómenos climatológicos que han azotado al país, “Irving” por el golfo de México y “Manuel” por el océano pacifico, meteoros que han dejado a su paso muertos, pérdidas económicas, miles de damnificados y lo más grave, al descubierto  la nula cultura de protección civil.

Ni los temporales, ni la desgracias originadas por los meteoros referidos han detenido a los maestros en su lucha por la defensa de sus derechos laborales, la fuerza pública actuó, hizo presencia en la gran plaza de la constitución, mejor conocida como el zócalo de la capital del país, para desplazarlos al monumento de la revolución y permitir la celebración de la ceremonia del “grito” y el desfile militar para celebrar los días 15 y 16 de septiembre el inicio del inicio del movimiento de independencia de México en 1810.

El ejecutivo federal ha emprendido una tarea delicada, mal llamada reforma educativa, porque por reforma se entiende un cambio para mejorar, generalmente rehaciéndolo para renovar, y en este caso no se habla de renovar contenidos o de implementar estrategias en la enseñanza, sino de adecuar marcos de legalidad para las actividades laborales de los maestros.

Y los maestros lo han interpretado como una política diseñada en contra del magisterio en general y el gobierno federal con sus acciones y palabras ha interpretado que el magisterio está en su contra por no aceptar sus decisiones y al salir a las calles a protestar y demandar respeto a sus conquistas sindicales.

En medio de ambos bandos, los alumnos y padres de familia, los primeros sin recibir las enseñanzas con las escuelas cerradas y los segundos los padres mal informados, porque ambos bandos no externan cuales son las verdaderas razones del conflicto, cada quien ventila “su verdad” a conveniencia.

Daños graves para la nación, el conflicto de los maestros vs el gobierno federal, o este contra los maestros, y ´por otra parte las desgracias climatológicas, sin duda los dos son serios problemas para el país, pero el más grave según mi opinión, es el magisterial porque el daño a las generaciones futuras será incalculable y eso entraña un grave daño al desarrollo social del país.

El conflicto magisterial se ha politizado y puede ser el inicio no de una pretendida reforma educativa, sino de una reforma social muy necesaria en México, por las actuales circunstancias, los altos índices de marginalidad, precariedad social, corrupción y negligencia de autoridades en todos sus niveles de gobierno y en los ámbitos legislativos, judicial y ejecutivo.

México se debate en el inicio de un movimiento social que se ha incubado en los últimos 50 años de su historia reciente. El movimiento magisterial actual puede ser el parte aguas de un México cuya sociedad está en la búsqueda de lograr un país mas justo y equitativo.

El hartazgo social se hace manifiesto en la ausencia de credibilidad de una sociedad que ha sido engañada en muchas ocasiones por gobiernos y partidos políticos que han traicionado su confianza y mataron sus esperanzas de tener y vivir en un país más justo, equitativo y honesto.

Es cierto, se requieren de reformas estructurales, sociales, económicas y políticas para reencauzar el rumbo del país, pero estas deben ser realizadas con la participación de toda la nación y no solo con la participación de unos cuantos.

Nuestra nación requiere de nuevos liderazgos, de gobiernos y legisladores emergidos de una verdadera voluntad y decisión social, no surgidas de decisiones de grupos enquistados en el poder o de grupos económicos o de grupos de poder facticos.

México está despertando de un letargo social, que habrá de conjuntar voluntades originalmente sociales. El movimiento magisterial habrá de ser la cuna de nuevos liderazgos y la tumba de aquellos que se han deteriorado por la corrupción y los muchos años de permanencia en los cargos sindicales, que inevitablemente los han llevado a la descomposición y desviación de la verdadera lucha sindical.

 

 

domingo, 8 de septiembre de 2013

CRISIS MAGISTERIAL, TOCANDO PUERTAS….




“Educar es formar personas aptas para gobernarse a si mismas, y no para ser gobernadas por otros”.

Herbert Spencer.



En estos últimos días, nuestra nación esta inquieta, un sector de la masa nacional se mueve, y es un sector predominante por la importancia del papel que le corresponde desempeñar en el entramado de nuestra organización social: EL SECTOR MAGISTERIAL.

¿La causa?, la reforma educativa que es el tema nacional y una de las iniciativas y propuestas del actual ejecutivo federal, representado por Enrique Peña Nieto, presidente de la República mexicana. Hay descontento, la olla social se despresuriza, a través de las marchas y bloqueos de carreteras, para manifestar su descontento y su irritación en contra de los legisladores y de las autoridades de los tres niveles de gobierno, federal, estatal y municipal.

La reacción permanente por parte de los maestros, es por parte de la CNTE, coordinadora nacional de los trabajadores de la educación, organismo sindical contrario a la SNTE, sindicato nacional de los trabajadores de la educación y que fue dirigido durante muchos años por la Prof. Elba Esther gordillo morales, actualmente en prisión sujeta a proceso por delitos del orden federal, pero que a la percepción nacional no escapa el hecho, de estar castigada y sometida por sus deslealtades y traiciones al sistema que le dio vida y poder politico, para hacer y deshacer en la vida organizacional del sindicato y en el entramado del sistema político mexicano, que requiere de líderes sindicales al servicio de los intereses partidistas y de gobiernos en el poder.

Las manifestaciones de los maestros, van mas allá de su irritación por la reciente aprobación por parte del congreso federal de la ley general del servicio profesional docente,  y comento que va mas allá de esto, porque la irritación no es solo contra las autoridades de gobierno, sino también en contra de sus líderes sindicales, domesticados por los gobernantes en turno, que satisfacen los intereses personales de aquellos dirigentes sindicales que se postran al recibir prebendas políticas y económicas, traicionando los intereses  de sus representados.

Si bien es cierto que la calidad de la educación está dejando mucho que desear en nuestro país, también es cierto que no solo es culpa de los maestros en su generalidad, buena parte de culpa la han tenido lo gobernantes, que se ha olvidado de enriquecer y fortalecer  el sistema educativo nacional, y que prefieren dar mayor fortaleza a otros temas que son de especial interés para el gobernante en turno, en aras de satisfacer intereses políticos  y económicos.

Burla es constatar que todavía en México, existen escuelas, de todos los niveles de enseñanza, sin inmuebles, funcionando en casas ajenas, en inmuebles prestados, en terrenos baldíos, donde los maestros y los padres de familia tienen que construir con materiales de laminas y cartón techos y paredes para que los alumnos puedan recibir sus enseñanzas y se dan casos hasta  debajo de un árbol.

 

Por otra parte, el pago que reciben los maestros es inequitativo, a diferencia del que reciben los maestros que están bajo la “protección” del sindicato, refiriéndome a quienes tienen cargos sindicales, a quienes son comisionados, a quienes ocupan cargos políticos y perciben dobles emolumentos y a quienes sin trabajar reciben puntualmente sus salarios.

Así también en las filas magisteriales, se ha perdido un elemento que los distinguía de los demás sectores sociales: LA VOCACION DE ENSEÑAR, y ese valor que les prodigaba la admiración tanto de los padres de familia como de los propios alumnos, se ha extinguido porque se dio más importancia al valor económico de la remuneración salarial que al sentido social de la enseñanza.

Las organizaciones sindicales perdieron el rumbo y en aras de concentrar el poder por el gran número de agremiados y de su participación en los terrenos de la política, se entregaron a los arreglos y conveniencias de grupos, utilizando como moneda de cambio la fuerza numérica de sus agremiados.

Conclusión, la culpa se reparte entre gobierno, sindicato y maestros que han confundido la protección sindical para beneficio propio, ser displicentes y cómplices de corruptelas que han deteriorado la imagen de los maestros.

Aclaro, no todos los maestros son culpables, porque a pesar de todo lo que está sucediendo, también existen maestros que cumplen y dan sentido a su vocación magisterial, pero son los menos.

México esta sufriendo los efectos de una transformación y esta debe ser para bien del futuro de las generaciones venideras, los sindicatos deben reflexionar de cuál es su verdadera misión, y las autoridades de gobierno, ejecutivo y legisladores reflexionar acerca del papel que les corresponde, pero sobre todo INFORMAR y dar debida cuenta de sus acciones. Las leyes  y las reformas estructurales que se lleven a cabo y que afecten o beneficien a la ciudadanía del país, deben someterse al escrutinio general y social, no solo entre gobernantes y legisladores por que así se demuestra una vez más la sujeción del poder legislativo a los intereses del poder ejecutivo.

 

 

 

domingo, 25 de agosto de 2013

MEXICO, CREDIBILIDAD NACIONAL EN CRISIS…


En mis días de infancia tuve conocimiento de una fabula que en síntesis se refería a un pastorcito que al cuidado de su rebaño de ovejas, en varias ocasiones gritó “ahí viene el lobo” y los demás pastores ovejeros, corrían con sus rebaños a refugio seguro y el pastorcito bromista se reía y burlaba del miedo y las carreras de su compañeros, y así lo hizo en varias ocasiones hasta que un día, el pastorcito bromista se percató de la presencia de un lobo y comenzó a gritar desesperado sin tener éxito a su voz de alarma, pues los demás pastores no le creyeron  y no se movieron de sus lugares hasta que se percataron de  la presencia del lobo que se comió a las primeras ovejas que encontró a su paso y estas fueron las del pastorcito bromista.
Y esto está pasando en mi país; en varias ocasiones se han llevado a cabo reformas constitucionales para solventar y “salvar” organismos de gobierno, haciéndonos creer que son necesarias para beneficio de la ciudadanía en general. Así lo fue cuando se privatizó Teléfonos de México, Ferrocarriles nacionales de México, el “rescate” de la Banca Nacional, la requisa de los puertos marítimos nacionales, la privatización de las carreteras nacionales con cobro de cuotas, la reestructuración de los sistemas de seguridad social como lo son el IMSS y el ISSSTE.
En estos días motivo de comentarios generalizados la reforma educativa, la reforma energética,; estos dos temas muy sensibles socialmente, por tratarse uno, de un tema donde interviene no solo la rectoría de gobierno, sino también los intereses sindicales que defienden a toda costa sus intereses gremiales y su cuota de poder.
Otra, la reforma energética, un tema que dará mucho que hablar y discutir en el congreso federal y ante la ciudadanía, que ya no cree en los argumentos de los actores políticos, a pesar de la propaganda mediática que trata a toda costa de convencer con las bondades de la reforma. al decir que al aprobarse la reforma en automático bajaran las tarifas de luz, los costos de la gasolina y seremos muy felices porque el petróleo seguirá siendo “nuestro”.
Los argumentos históricos que se están utilizando en la propaganda  en todos los medios de comunicación, ha sido para el que escribe, un gran error, utilizar el nombre y las razones del general Lázaro Cárdenas del Río, me causa decepción del actuar y del pensar de los “sesudos” asesores del presidente Peña Nieto, que quieren vendernos sueños color de rosa y castillos en el aire, para hacernos creer que con la reforma energética viviremos en un México feliz.
Todo tiempo tiene su historia propia, todo tiempo vive su circunstancia y no tienen comparativo los tiempos del presidente Cárdenas, con los tiempos del Presidente Peña Nieto, no es el mismo México de 1938 que el actual, el tiempo de Cárdenas fue de organización y de conformación de las instituciones y las condiciones sociales eran distintas a las actuales, aquellos mexicanos nuestros abuelos creían en las acciones de sus gobernantes, nosotros la actual ciudadanía mexicana, no cree en sus autoridades y las instituciones están sufriendo el cáncer de la corrupción, que ya es generalizada.
El ejecutivo federal esta transitando por los caminos de la incredulidad, y esta se manifiesta en la situación económica familiar, en el desempleo a pesar de una reciente reforma laboral que también se dijo que sería benéfica porque nos darían más oportunidades de empleo sobre todo a los jóvenes, pero de esto nada se tiene, en la crisis de la educación, en la inseguridad, pero en lo más grave, en el sinuoso camino de la corrupción.
El gobierno del presidente Peña Nieto, generó grandes expectativas en el electorado nacional, es cierto, en menos de un año de gestión, no es posible dar resultados óptimos, pero la nación en su urgencia de mejorar su credibilidad por el actuar de sus gobernantes, exige resultados inmediatos y esa debe ser la premisa fundamental de todo aquel que solicita el voto de sus conciudadanos y logra con ello una representatividad pública.
El panorama social y político de nuestro México, no es todo lo halagüeño que se quisiera, los hilos del poder deben ser destinados hacia el bienestar del pueblo, hacia la construcción del futuro de las nuevas generaciones de mexicanos  a los que deben atenderse en sus necesidades sociales, y no a satisfacer intereses de grupos económicos y políticos. Las voces populares son sabias y deben ser escuchadas,  poner oídos sordos es despertar la conciencia social que quizá tomará en sus manos las decisiones para enderezar el rumbo del país.
 
 
 
 

viernes, 26 de julio de 2013

MANUELITO Y LA EXPLOTACION INFANTIL…





De no haber sido por las redes sociales, la historia de Manuelito, un niño de origen de la etnia tzotzil , del estado de Chiapas, no hubiera trascendido y seguiría siendo una de las miles de historias anónimas que son el ejemplo claro de la explotación infantil en México, y que a pesar de la práctica cotidiana en la gran mayoría de las entidades del país, las autoridades responsables de vigilar y sancionar estas prácticas de explotación, se hacen los ciegos y los sordos, porque solo ellos no  ven,  ni escuchan los reclamos silenciosos de miles de niños que padecen el flagelo de la maldad de individuos que se aprovechan de la necesidad y de la ignorancia de mujeres, niños y niñas de etnias que a pesar de los adelantos y el “progreso” de México, siguen viviendo en el inframundo de la pobreza extrema.

Manuelito, un infante de  9 años, tenía apenas unos días de estancia en Villahermosa, capital del estado de Tabasco; huérfano de padre y madre, acompañado de su tía, también de origen tzotzil y vendedora de dulces y cigarros; Manuelito fue víctima de un inspector municipal de comercio, que abusando de su autoridad, detuvo a Manuelito y le hizo vaciar la mercancía de su canasta para tirarla al suelo y además decomisarle las cajetillas de cigarros que llevaba para su venta.

Las lágrimas de Manuelito, reflejaron su miedo, su impotencia, ante el abuso de un adulto, que sin el menor de los recatos en plena vía publica, hizo gala del excesivo celo por su trabajo, excediéndose y humillando a un menor que se ha encontrado de frente con la cruda realidad de una vida cruenta, alejada de los juegos y comodidades que otros niños de su edad disfrutan.

Al darse a conocer estos hechos a través de las redes sociales, las autoridades de gobierno, aparecieron declarando que el inspector de comercio había sido cesado, el gobernador del estado, ofreciendo una beca de estudios, ayuda psicológica y medica  para el menor, la esposa del gobernador también manifestó su preocupación por estos hechos y ¡sorpresa!, la comisión estatal de los derechos humanos,¡ va intervenir!

Y me pregunto ¿y donde estaban todas estas autoridades que ahora manifiestan su preocupación por Manuelito?  Y ahora que harán respecto a todos los niños y niñas y mujeres de etnias chiapanecas que transitan por las calles de la capital tabasqueña, vendiendo prendas de vestir artesanales y dulces y cigarros, que les proporcionan, grupos de explotadores a cambio de unos cuantos pesos, aprovechándose de la gran necesidad y la pobreza de sus comunidades.

¿Actuaran las autoridades contra esas bandas de explotadores? O seguirán dándose golpes de pecho, para tranquilizar sus conciencias y aparentar ante la ciudadanía de su fingida preocupación por causas como la de Manuelito.

 

El llanto de Manuelito, es el reclamo no solo a las autoridades, responsables de velar por el bienestar social; es el reclamo a toda la sociedad mexicana que indolente no quiere ocuparse de la gran pobreza y la gran marginación que todavía prevalece en nuestro país.

Los responsables de velar y proteger por los derechos humanos, una vez más demuestran su incapacidad, su indolencia, y su preocupación política, por preservar y conservar sus puestos dentro del organigrama de una dependencia, que va acompasada con las directrices e intereses de los gobiernos de los tres niveles.

Manuelito ya no está en Villahermosa, ya “regreso” a su pueblo, ¿regresó? ¿o se lo llevó su explotador?  Porque su tía permanece en Villahermosa.

Con esta historia se demuestra una vez mas, la ineficacia de las autoridades en México, y la indolencia de aquellos que tienen la seguridad de un cargo público, por cierto ¿y la cruzada contra el hambre en donde quedaría?  Otro discurso político, como lo son las comisiones de los derechos humanos eso:  solo discursos políticos.

 

sábado, 13 de julio de 2013

DEMOCRACIA MANIPULADA… POR EL HAMBRE Y LA NECESIDAD……




El día 7 de julio se llevaron a cabo procesos electorales en 14 entidades de la República mexicana; durante casi tres meses, la ciudadanía fue avasallada por la propaganda mediática de los partidos políticos que participaron y que en suma, los tres más importantes, se repartieron los espacios de representación popular, diputaciones locales, presidencias municipales, cargos edilicios y en el estado de Baja California la gubernatura.

Proceso desangelado, en donde la manifestación ciudadana con su escasa participación expresó su aberración por todo lo que signifique política, y con ello externó su calificación reprobatoria no solo a sus gobiernos locales, sino también al ejecutivo federal.

Tal parece que la ciudadanía mexicana no está del todo satisfecha de los actuales gobiernos y en sus programas  que no dan resultados satisfactorios a la ciudadanía en general.

A diario los medios impresos, los televisivos y la radio dan cuenta de sainetes protagonizados por actores políticos y por parte de sus partidos políticos que solo demuestran su interés en el cobro de sus prerrogativas económicas , que por atender las demandas de la ciudadanía que esta ávida de mejorar su estabilidad económica, de fortalecer sus capacidades laborales y de vigorizar sus entornos familiares que le permitan fincar su confianza en el futuro de las nuevas generaciones, a través de mejorar los niveles de la productividad  nacional.

Incrementos mensuales a la gasolina, incrementos permanentes a los artículos de primera necesidad, la canasta básica, manipuleo de pago de salarios que se ofertan por la necesidad laboral, altos márgenes de corrupción en todos los niveles de gobierno, consentimiento y protección a los grandes capitales nacionales y extranjeros en el cobro de impuestos, con la ya gastada justificación de que hay que alentar a los inversionistas para que se creen nuevas fuentes de empleo.

La escasa participación de la ciudadanía, a pesar del gasto de millonarias sumas de dinero, producto de las recaudaciones públicas, es la silente protesta de un México, que está cansado de la eterna burla, de los gobiernos que han sido incapaces de gobernar para los intereses nacionales y que solo lo hacen para los intereses particulares.

El año 2000 se considero como el inicio del ejercicio de la verdadera democracia, doce años de gobiernos del Partido Acción Nacional,  PAN, pasaron sin pena ni gloria, no se dieron avances y si, se empoderó e incrementó  la corrupción y la negligencia de los gobiernos.

Al retorno del Partido Revolucionario Institucional PRI  en el ejecutivo federal, se ha montado una tramoya de  discursos y escenografía que no aportan nada, ni llenan las expectativas de los mexicanos, que deseamos paz, justicia social, educación y progreso.

La dizque izquierda Partido de la Revolución Democrática PRD, ocupada en sus riñas internas y disfrutando de las mieles que dan las dietas de las cámaras y los presupuestos públicos.

Y los demás partidos políticos, satélites, o mejor dicho parásitos, que sangran en buena medida la economía nacional.

En este proceso electoral, de nueva cuenta las palabras y promesas, eternas y huecas, que se quedaran perdidas en espacio y tiempo, y el ejercicio de alentar y mover el voto duro de cada partido político mediante una dádiva económica y una limosna llamada flamantemente” despensa”, que lastima la dignidad de una persona, pero que sirve a los partidos políticos para mover a su gentes aprovechándose del hambre y de la necesidad.

Mal y de malas los partidos políticos, por eso urge una verdadera reforma política, pero eso será tema de otro artículo, mientras tanto ufanos los partidos políticos ganadores en este proceso electoral, lanzan fuegos artificiales, por victorias pírricas, que nada habrán de aportar al verdadero camino del ejercicio de la democracia en México.


lunes, 8 de julio de 2013

MANDELA, UN EJEMPLO DE DIGNIDAD….







 

En estos últimos días, el mundo está  pendiente del ocaso de una existencia que para muchos, ha sido, es y será un gran ejemplo de vida, que trasciende el tiempo y  que penetra en las conciencias de todos aquellos que siguen luchando por rescatar y preservar la dignidad del ser humano.

 Se extingue el palpitar del corazón de Nelson Mandela, "Madiba", como le conocen sus compatriotas por el titulo honorifico otorgado por los ancianos de su clan; y la ciencia recurre a sus mecanismos para tratar de retardar lo que será ineludible, porque todos tenemos nuestro tiempo y espacio en este mundo terrenal, trascendiendo aquellas vidas que a su paso han dejado constancia de su inquebrantable lucha en beneficio de sus congéneres y este es el caso de Madiba.

Mandela, abogado, político sudafricano, un luchador social, que se convirtió en un símbolo mundial al sufrir durante 27 años la prisión de su cuerpo, reprimido por los hombres que teniendo los hilos del control político de una nación, se erigen  en dictadores y represores de un conglomerado social, para sojuzgarles y explotarles.

La población mayoritaria de raza negra de Sudáfrica, sufrió la humillación de los colonizadores ingleses por tener la desventaja de un color de piel, que siempre se consideró como la expresión del ser que no debía ser apreciado como un ser humano, sino como un ente inferior que ha nacido para ser explotado por una raza superior.

 Los descendientes de los colonos blancos siempre constituyeron una minoría entre los africanos de raza negra. Posterior a la segunda guerra mundial los gobernantes de raza blanca, dictaron sus reglas racistas a través del “apartheid”, que establecía  la segregación racial y que fue cuestionado por la opinión internacional, por lo que el gobierno incrementó las sanciones, los arrestos y la opresión contra la población de raza negra.

27 años de prisión, no bastaron a Mandela, para aprisionar su mente y sus ideas de reivindicación de sus hermanos de raza, jamás tuvieron la barrera de las paredes y rejas de una cárcel, convirtiéndolo con ello el guía absoluto de su pueblo y nación.

Premio nobel de la paz en el año de 1993, primer presidente negro  de Sudáfrica en el periodo 1994 -1999.  Mandela ha sido un hombre respetado y reconocido por estadistas de todo el mundo y   por una gran parte de la humanidad.

Madiba,  es uno de  los últimos hombres de nuestro tiempo, ejemplo de vida que durante su transcurrir, ha sembrado la ideología de la libertad, del respeto a la dignidad humana y de la igualdad social, no importando la pigmentación de su piel, su ideología social y políticas y sus credos religiosos.

La vida de Mandela se apaga, pero al suceder del todo, la obscuridad no la cubrirá, al contrario aparecerá la brillantez y la nitidez de una luz que seguirá iluminando el destino y la lucha de los conglomerados sociales marginales que  desafortunadamente todavía en nuestros días, siguen sufriendo la opresión, la explotación y la humillación de su dignidad.

El color de la piel, no debe distinguir a las personas, no hacerlas diferentes, ni ser indicativo de superioridad o inferioridad, el ser humano es igual a todos sus congéneres, y deben ser tratados con igualdad, con respeto a su dignidad y a sus ideas; Nelson Mandela, al igual que Mahatma Gandhi, Martin Luther King, y otros hombres y mujeres que han sido ejemplos de vida, que han dejado la gran huella de la libertad y la igualdad en la humanidad.

Madiba, has cumplido con tu paso en esta vida, y la luz de tu lucha por tus hermanos de raza, es el gran faro que seguirá iluminando la senda de la libertad y de la dignidad humana.

domingo, 23 de junio de 2013

El buen juez, por su casa empieza….







La vox populi, es sabia y esa sabiduría se trasmite a través de refranes, populares, y respecto al tema a tratar, se aplica aquel que expresa: “el buen juez, por su casa empieza.

Esto viene a colación debido a que en estos días  un asunto que ha sido del conocimiento de la opinión pública nacional y en el cual el actor principal asume el papel de villano,  actor que ha sido presidente del máximo tribunal de la nación, la suprema corte de justicia.

Y es que el ex magistrado  Góngora Pimentel, ha dado la nota, al saberse que la madre de sus dos hijos, estuvo en prisión durante un año, acusada de fraude genérico, por su ex pareja Góngora Pimentel, ya que utilizo la cantidad de dos millones de pesos para la compra de una casa, que debía escriturar a nombre de sus dos hijos, sin embargo no lo hizo así, poniéndola a su nombre.

Esta acción irritó al ex presidente de la suprema corte de justicia y demandó por la vía penal y la madre de sus dos hijos que padecen de autismo, fue sujeta a proceso y salió de la cárcel, gracias a la presión social que al enterarse demandó la excarcelación de la procesada.

Al indagarse más del tema, la opinión pública se entera que el ex presidente, está cumpliendo con su obligación paterna de proporcionar $24,360.00  cantidad irrisoria si se compara con los $350.000.00  de pensión vitalicia que como jubilado de la suprema corte de justica, percibe mensualmente.

Esto pasa en México, y si al título comento que el buen juez por su casa empieza, porque es inconcebible que una persona que posee un gran acervo de conocimientos jurídicos y que se supone debe tener la sensibilidad, como administrador de justicia, como lo fue durante muchos años, es inaudito que proceda y actúe como un individuo carente de equidad y de sensibilidad no solo como juez, sino como hombre justo.

¿Qué decir de un juez en México?, la percepción pública no es de credibilidad, al contrario como los políticos, son sinónimos de corruptelas; si un juez se conduce inequitativamente en los asuntos de su vida personal, que esperar de su actuar en la administración de justicia en los casos ajenos a su persona.

Decepcionante es saber de la conducta de un juez, que si por cierto es un hombre no perfecto, se supone que por su raciocinio y conocimientos se conduce con equidad  y respetuoso de la justicia, no cabe duda que la esencia de un ser humano no lo es el conocimiento sino la formación con valores que lo conduce a actuar con justicia, equidad y respeto hacia sus semejantes.

Qué gran decepción es conocer que un hombre brillante por su carrera judicial, cae avasallado por la flaqueza humana y se comporta con mezquindad, como el clásico macho que contrariado, se deja a la venganza, por habérsele demandado pensión alimenticia para  sus menores hijos por no cumplir con sus responsabilidades de padre, aflorando el rencor y el coraje de su ego, y por ello utilizar sus influencias en el medio y aplicar los hilos judiciales de manera pronta y expedita, en contra de la madre sus hijos.

La conciencia de cada quien es el gran tribunal que aplica la justicia sin pasiones e intromisiones, y a esa no escapa nadie, porque los remite a la pena del repudio personal; triste el final de una vida brillante por la escala de los grandes triunfos personales,  pero que fueron tantos que la altura en demasía, creo el mareo y  la caída ha sido fatal.

 

sábado, 1 de junio de 2013

LA SOBERBIA Y LA IMPUNIDAD, EN MEXICO.





En México nuevamente se escenifican situaciones que desvelan los altos grados de soberbia e impunidad, presentándose  en un segmento social,  donde sus integrantes dan a conocer al país, el engreimiento en que se desenvuelven y el desprecio absoluto hacia las normas e instituciones que prevalecen en un estado de Derecho.

Todos los días se dan estas situaciones, pero han sido algunas las más destacadas gracias a las redes sociales, que dan a conocer con puntual oportunidad los hechos de personajes que con su actuar dan lecciones de lo que no debe prevalecer en nuestro país.

Jorge Emilio González  Martínez, coordinador de los senadores del Partido Verde Ecologista de México  PVEM,  al conducir en estado de ebriedad, es detenido en la ciudad de México, D.F. y se niega a participar en la prueba obligatoria del alcoholímetro, además no menciona su nombre verdadero y se hace llamar Jorge Rodríguez, los escoltas del senador se mostraron prepotentes y se enfrentaron a los oficiales y los amenazaron con despedirlos de su trabajo. Al final el niño verde, pidió disculpas y tuvo que cumplir el arresto de 40 horas.

La hija del titular de la Procuraduría Federal del Consumidor PROFECO, hizo gala de prepotencia e influencias, debido a que, molesta por la mala atención recibida en un restaurante de la ciudad de México, D.F. , ordenó a inspectores de la dependencia de gobierno para sancionar a la negociación, con la suspensión de sus actividades.

Las redes sociales dieron a conocer el hecho y así surgió el mote de lady PROFECO, en alusión a la soberbia y prepotencia exhibida. El epilogo: la destitución del cargo del titular de la dependencia en mención.

La hija del Director del CISEN, Alexia Imaz,  novia de Gerardo Saade Murillo, “presunto familiar” de  Procurador General de la republica PGR, fue objeto de violencia física, el autor: su novio, este se disculpó y manifestó “sentirse arrepentido de haber cometido tan lamentable error”. El hecho fue conocido gracias a las redes sociales; la PGR, emitió un comunicado en el cual se deslindaba del caso, toda vez, que este corresponde a la instancia local del Estado de Morelos.

El más reciente, la senadora por el estado de Quintana Roo, Luz María Beristaín Navarrete del Partido de la Revolución Democrática PRD, llega tarde al aeropuerto de Cancún, y al negársele el pase de abordar por llegar tarde, arremetió contra la empleada de la ventanilla y haciendo gala de su investidura increpó y dio un triste espectáculo que fue grabado en video y subido a youtube.

Al día siguiente se disculpó, pero insistió en demandar a la compañía aérea.

Estas son sendas lecciones de soberbia, prepotencia e impunidad, sendas lecciones que dan  pena ajena, por ser acciones que provienen de legisladores y de familiares de funcionarios públicos que demuestran con ello la pobre formación familiar, que se supone debe estar enriquecida con los valores éticos que eleven la calidad de persona y de buen trato hacia sus semejantes.

Funcionarios públicos, legisladores que deben ser ejemplos para la ciudadanía que les otorgó a través de su voto la confianza de ser sus representantes y no una casta divina ensoberbecida y prepotente.

Castigos ejemplares deben aplicarse a esas conductas de intolerantes que agreden el sentimiento social y que son escarnio de una sociedad que está ávida de ejemplos que nutran los valores sociales; es una lástima que no exista en nuestra constitución la destitución automática para aquellos legisladores que con sus conductas lesionan el prestigio de la más alta tribuna del país.

Estos casos son para meditar que en México se requiere de hombres y mujeres que sean ejemplos ciudadanos, orgullosos mexicanos que se signifiquen por el respeto a sus conciudadanos y a sus instituciones.

viernes, 10 de mayo de 2013

MI MADRE, GUERRERA…..









¿Porque a mi madre la considero una guerrera?, porque ella ha sido así toda su existencia, una mujer valiente que ha librado las grandes batallas de la vida. Mujer de tierra del sureste de México, que en su piel lleva el calor del sol perenne del tabasco verde pleno de selva y en sus venas la sangre de sus ríos, mágicas vertientes ribereñas.
En sus tiempos de niña seguramente inquieta como los pájaros de la selva tabasqueña, y alegre su risa como los trinos de las aves que entonan la melodiosa sinfonía del azul  del cielo tabasqueño y con sus plumajes multicolores dan las policromías al paisaje de ese girón de la patria mexicana.
De joven, me la imagino con la coquetería de su sonrisa cautivando los corazones de sus paisanos, pero su corazón quedo anclado y el sentimiento de su amor, en el hombre que fue mi padre y que llegó un día del centro de la republica para quedarse para siempre, vivir, luchar, enamorarse, formar una familia y rendir tributo a la vida dejando reposar sus restos en la tierra adoptiva.
Testigos ambos de la transformación de la capital tabasqueña, que dejo la candidez provinciana para poco a poco transformarse en una gran ciudad. Testigos ambos de los barcos que navegaban las rutas fluviales de  aquellos años tocando los municipios ribereños, donde se realizaban las transacciones comerciales y en las cuales mi padre participaba.
De esa unión once frutos, once vidas, once amores, once lazos indisolubles que formaron la fortaleza de una pareja que luchó, lloró, alentó, vivió alegrías y sinsabores pero no claudicaron.
Mi madre una guerrera porque batalla tras batalla ha luchado y ha triunfado y su vida y esfuerzo ha trascendido aun sin la fortaleza de su esposo que hace mas de 25 años emprendió el viaje a un destino que algún día habremos de alcanzar.
Hoy los años se han sumado y se reflejan en su rostro y en sus movimientos, pero aun mermadas sus fuerzas físicas, el amor por sus hijos, nietos y bisnietos la fortalecen para seguir alegrando nuestras vidas, con sus oraciones, con su risa y esa voz que nos trasmite alegría, fortaleza y esperanza para seguir nuestras vidas y destinos.
Y en su mirada absorta, seguramente la invaden los recuerdos y la ausencia de su compañero se le presenta, pero al mirarnos aparece su sonrisa para decirnos aquí estoy sigamos con la vida, hasta que dios permita estar con él y disfrutar de su presencia y de su gloria.