LIDER 50

BIENVENIDOS.

Artículos

En esta sección encontrarás artículos relacionados con el acontecer político y social de México.

Del Tintero

Escritos de vivencias personales.

Perfiles

Semblanzas, vida y obras de lideres del mundo.

Sobre el Autor

Conoce más de Líder 50.

martes, 30 de diciembre de 2014

Feliz año nuevo 2015…







Hoy es 31 de diciembre ultimo día del año 2014, la noche de este día, la noche vieja y todo ser humano siente y vibra en sus adentros el termino y el principio de un tiempo, de una etapa de vida, de un tiempo que se va, que se despide con la nostalgia que a todos nos arropa, para sentir y vivir la renovación de la vida y con ello de la esperanza que se ciñe en todo destino de hombre o mujer.
La noche vieja para muchos representa la anhelada espera de un nuevo año, cuyas primeras horas muchos las vivirán plenos de alegría, acompañados de familiares, amigos y sentimientos fraternos.
Para otros, la tristeza de no contar con la alegría de estar junto a familiares, amigos, conocidos y vestir el sentimiento de la tristeza y de la añoranza, de los amores y afectos perdidos y de las desventuras que la vida da y presta a la humanidad.
Año nuevo, renovados propósitos, esperanzas redivivas, sentimientos encontrados, distancias sociales equidistantes, y el ser humano continúa su perenne camino, cruzando las barreras de la incomprensión, de la intolerancia y la carencia del respeto a la biodiversidad.
El año nuevo 2015, esperanzador para algunos, descorazonador para otros, pleno de alegrías para aquellos que la fortuna de su clase social le permite no tener conciencia de una realidad social que enferma de pobreza material, fortalece su riqueza humana, a diferencia de aquella que se solaza con la abundancia y la incomprensión hacia sus semejantes.
Al sonar las doce campanadas de la noche vieja, los deseos de muchos se encontraran en el infinito y en los mantos de la espiritualidad. Y esos deseos serán de salud, de riqueza material, de bienestar, y otros de pedir al supremo creador por sus seres queridos, que han dejado la morada terrenal para ocupar otros planos insondables.
Y la esperanza se presentará como brote que da la tierra, manifestación perenne de la vida. Tiñendo de color esperanza los campos de la humanidad que habrán de recoger la cosecha de la esperanza, de la  paz, de la fraternidad y la comprensión entre los seres que conforman las sociedades de este planeta.

Feliz año 2015, estimados y apreciados lectores.


Para todos mis amables lectores...


jueves, 25 de diciembre de 2014

Navidad de esperanzas….











Hoy en el mundo católico se celebra la navidad, término que proviene del vocablo natividad y que celebra el nacimiento de Jesús de Nazaret. Hoy con mucho entusiasmo muchas familias se reúnen en sus hogares en compañía de sus seres queridos y amigos, para recordar el  dos veces milenario acontecimiento y estrechar los lazos de cordialidad, de amistad y de amor, teniendo como principal protagonista a un recién nacido en un lugar llamado Belén.
La navidad es un  tiempo que permite a gran parte de la humanidad reflexionar del porque nuestro transito en esta vida, las razones de nuestros actos de vida y el por qué de nuestras conductas hacia nuestros semejantes, trátese de familiares, amigos o conocidos.
La navidad es el tiempo de la reconciliación, del perdón, de la esperanza renovada en nosotros mismos y en nuestros semejantes. Es un tiempo de renovación espiritual y de esperanzas.
Al referirme a la esperanza, me remito a lo que todo ser humano siempre tendrá en su pensamiento y en sus sentimientos, la esperanza de vida, de salud, de trabajo, y de riqueza espiritual.
Jesús es un ejemplo de esperanza, ejemplo de humildad, ejemplo de perdón y de tolerancia, y esas enseñanzas no se han podido disolver por el transcurrir del tiempo, ni han perdido su vigencia y cada día que pasa, adquieren una mayor relevancia.
Expreso lo anterior, porque  a mi parecer,  en los tiempos actuales a la humanidad le hace falta y tiene necesidad de creer en algo y en alguien para poder proseguir en su ruta  y en su devenir histórico. Y es que en la gran mayoría de las naciones se está padeciendo lo que muchos conocemos una gran crisis de credibilidad.
Nos ahoga un mal llamado CORRUPCION, y malos gobiernos que en estos tiempos buscan lograr el poder no con el ánimo y objetivos de satisfacer las grandes carencias de sus gobernados, sino con el afán de lograr mejorías personales que rayan en el descaro y la rapiña.
México no escapa a ello, en México estamos viviendo y sufriendo una gran crisis de valores éticos, y el ejercicio de la política, viviendo uno de sus peores momentos, ya que nuestros gobernantes han fallado en su actuar y han dado muestras de deslealtades a una sociedad que aunque parte de ella confió en sus promesas de campaña, están obligados a cumplir y a servir a toda la sociedad en general  porque,  como gobernantes deben servir a todos y no nada más a quienes votaron por ellos.
México está padeciendo una fuerte crisis en lo político, y esta se recrudecerá en el año de 2015 ya que en lo económico no andamos bien y cuando este tema se complica,  lo social le percibe y la irritación del tejido social se complica.
La percepción de que en México se requiere de cambios no solo en lo institucional, sino también en el marco de la legalidad se advierte, las formas y el fondo del actuar de los gobernantes de mi país, convencen a los gobernados  de una gran y endémica corrupción y de una gran desconfianza en el actuar de la gran mayoría de gobernantes en sus distintos niveles jurisdiccionales, federal, estatal y municipal.
El año 2015, es un año electoral, la renovación de la cámara de diputados federal, será el gran sinodal ciudadano para saber de las calificaciones aprobatorias o reprobatorias que habrán de otorgarle al gobierno de Enrique Peña Nieto. Y es ahí donde la ciudadanía habrá de demostrar si verdaderamente desea un cambio o si decide recibir más de lo mismo.
Mientras tanto, hoy  es noche buena, hoy nos unimos a un fervor, a un deseo, a un anhelo, a una esperanza, de renovar nuestra fe  en un ser superior a lo humano y que la humanidad prosiga en su devenir la construcción de los puentes de hermandad que simbolice la paz, la justicia y la nobleza de los sentimientos.

Para todos mis lectores:
¡FELIZ NAVIDAD!






lunes, 22 de diciembre de 2014

Para todos mis lectores






lunes, 15 de diciembre de 2014

LAS PLAGAS DE MÉXICO….












Que esta pasando en nuestro país, en estos días?, que maldición está cumpliéndose en el destino de mi nación?, porque tal parece, que todas las calamidades están cayendo en México y no hay para cuando.
43 estudiantes  normalistas,( formación para profesor rural),desaparecidos, sin pista alguna para lograr su paradero, presumiblemente asesinados, solo uno ubicado por sus restos y el examen positivo de su ADN.
El estado de guerrero convertido en un polvorín a consecuencia de la inseguridad y el detonante la desaparición de los 43 estudiantes de Atyozimpa. Los presuntos culpables el presidente municipal, de Iguala guerrero, y su esposa; detenido y arraigada respectivamente. Pero la acusación prendida con alfileres.
La economía mexicana hace dos años espléndidamente bien, ahora en caída libre se precipita para convertirse en una devaluación del peso mexicano que sucumbe ante el dólar y después de cotizarse durante mucho tiempo en trece pesos, ahora se cotiza en 15 pesos mexicanos.
Y para colmo, el precio del barril de petróleo cae en el mercado internacional y ahora se cotiza 23 dólares abajo del  precio estimado para el presupuesto Hacendario de México para el año 2015.
Y los escándalos nacionales al saberse de los costos de las  residencias habitacionales de la esposa del presidente de la República y la de su secretario de Hacienda, mismas que arrojan valores extraordinarios y que hacen palidecer a las mayorías que habitan inmuebles de interés social.
Las encuestas nacionales dan indicativos que el nivel de aceptación por parte de la ciudadanía mexicana hacia el gobierno de Enrique Peña Nieto, ha bajado en demasía, a comparación del año  2013
Y al hacerme la pregunta:¿Qué está pasando?, solo me digo debo rezar mas por mi nación, orar porque nuestros gobernantes sean más mesurados y verdaderamente dediquen sus afanes por servir a un pueblo que carente de oportunidades, habrá de buscar alternativas de solución, al no encontrar la dedicación de aquellos que ocupan el espacio en las diversas instancias de gobierno.
Grave lo que está pasando en mi país, grave, porque toda crisis tiende a estallar y es de preocupar y de ocuparse. A donde habremos de llegar?, no lo sé ni lo vislumbro, pero lo que si es cierto es que mi país atraviesa por una crisis de credibilidad y de confianza hacia sus autoridades y las instituciones nacionales. México, a través de su historia a vivido muchas crisis, que le han permitido crecer, social, política y económicamente.
Espero que esta, la actual sirva para lograr que las nuevas generaciones de mexicanos y sus gobernantes  sean más propositivos, más entusiastas, mejores guerreros, mas éticos, con mayor educación, pero lo más valioso, ser RESPONSABLES y HONESTOS.



miércoles, 26 de noviembre de 2014

¿EN BUSCA DE LA LEGALIDAD?












En estos días mi país México se debate en una gran crisis social y política, a consecuencia de hechos que como mexicanos nos avergüenzan ante los propios conciudadanos y ante la opinión mundial. Tristes acontecimientos porque los actores han sido víctimas no solo de la violencia endémica que padecemos en el país desde hace varios años, sino también de la corrupción perenne que ha carcomido hasta los cimientos a las estructuras de gobierno y a las instituciones del país.
Las últimas administraciones de gobierno del año 2000 a la fecha han sufrido el flagelo de la violencia y no han sabido cómo controlarlo escapándose de sus manos el control que les dan las instituciones y la legalidad de nuestra norma fundante y sus respectivas leyes secundarias.
A inicios del nuevo siglo se creyó que en México se terminarían 70 años de hegemonía en el gobierno de un partido político que adoptó como ideología la gesta de la revolución mexicana de 1910,  movimiento social carente de verdaderos postulados democráticos, ya que se transformó en una lucha no ideológica para trascender en la formación de una nueva sociedad que surgiría con conductas éticas,  convirtiéndose en un movimiento de traiciones que llevaron a sus principales actores a la lucha no de una nueva ideología social sino el  alcanzar el poder por medio de métodos violentos.
Dos administraciones con presidentes surgidos del partido acción nacional (PAN),  que lograron el poder gracias al hartazgo de la ciudadanía  de gobiernos emanados del partido revolucionario institucional  ( PRI) , pero que sucumbieron ante el imperio de la corrupción y el desconocimiento del ejercicio de la política, ya que su verdadera esencia lo es la actuación en las filas de la  oposición?
En el año 2012 la ciudadanía le da nuevamente la oportunidad a un candidato del PRI, el voto de castigo se hizo presente debido al gran temor de la ciudadanía a seguir sufriendo una violencia que ha enlutado a miles de hogares de mexicanos y que ha marcado con inusitada crueldad los tiempos actuales de la historia de mi país.
Y el presidente Peña Nieto con la habilidad del manejo político que caracterizó a los gobernantes priistas, logro concertar un pacto de unidad entre los partidos políticos y la sociedad en general y así logró el consenso mayoritario en el congreso de la unión para concretar las reformas, energética, hacendaria, de comunicaciones, política, y  que por razones obvias no habrán de dar los resultados que se esperan en un corto plazo ya que para concretarse debe transcurrir cierto tiempo.
Hace dos meses,  que  precisamente se cumplen el día de hoy, México se estremeció con la noticia de la desaparición de 43 jóvenes estudiantes de la escuela normal de Ayotzinapa del estado de Guerrero, hasta la fecha nada se sabe de ellos, y solo existe la presunción de que fueron victimados por grupos criminales vinculados con autoridades municipales de Iguala Guerrero. Este hecho ha sacudido las entrañas de la sociedad mexicana que ha llegado al hartazgo de tanta violencia y de miles de desapariciones  de hombres, mujeres, jóvenes,  niños y niñas, cuyos paraderos se ignoran y que han desvelado la ineficacia de los encargados de preservar el orden y la seguridad de los ciudadanos mexicanos.
Marchas, manifestaciones, la ciudadanía ha ganado la calle para externar su descontento, pero la gravedad incide en que estas manifestaciones han sido aprovechadas por grupos radicales que han vandalizado a su paso a comercios, edificios públicos, y a la ciudadanía en general.
Y para Ripley, a pesar de contarse con testimonios filmados por la televisión y recabados por la prensa escrita estos grupúsculos han actuado con total impunidad sin que exista autoridad para hacer el estado de derecho y proteger los derechos de la ciudadanía violentados, en aras de no lastimar  los derechos humanos de los delincuentes y evadir la responsabilidad de su no actuar, con una percepción equivocada  en la aplicación subjetiva de los derechos humanos a favor de los que delinquen y en demérito de los afectados.
El gobierno de Enrique Peña Nieto está viviendo una crisis social, que amenaza con el despertar de un aletargamiento de la sociedad que insiste una vez más en marcar a sus gobernantes que ya basta de agravios y que  asuman su responsabilidad.
Este jueves 27 de noviembre el presidente Peña, presentara en palacio nacional un “PLAN DE LEGALIDAD el cual incluye la creación de una comisión que trabaje en la reforma del estado de derecho con propuestas para fortalecer la institucionalidad de los municipios, concretar el mando único en las policías y nuevos mecanismos para la evaluación por parte de la sociedad civil”
¿¡Plan de legalidad? ¿y nuestra constitución política que papel asume?, y ¿ las leyes penales civiles y demás?  ¿En que habrá de trabajarse para formar una comisionen la reforma del estado de derecho?  Y ¿ el congreso de la unión integrado por las cámaras de senadores y diputados?  Y ¿las propuestas para fortalecer la institucionalidad de los municipios, habrán de suprimir el artículo 115 constitucional? que desde su origen constituyente ha tratado el tema del municipio libre, célula fundamental del orden federal según tengo entendido.
Y ese mando único de la policía que ha sido un tema tratado hasta la saciedad sin encontrar una verdadera aplicación por parte de las estados conformados en la federación y acaso esos mecanismos para la evaluación por parte de la sociedad no se están dando con las manifestaciones ciudadanas?
Los gobiernos de México en todos sus niveles, requieren de una mayor firmeza en sus acciones, el estado de derecho quizá pueda recomponerse pero si se actúa con debilidad no habrá jamás un verdadero estado de derecho porque en él está implícito un conjunto de derechos y por consiguiente obligaciones que se tienen que cumplir al quebrantarse el mismo y por ende respetarse la institucionalidad.
El actual gobierno federal y los estados y los gobiernos municipales están viviendo una encrucijada, por un lado la inefectividad de sus acciones y por otro la desconfianza de sus gobernados, México requiere del concurso y participación de toda la nación, de una re conformación social y política de proporciones gigantescas, los cimientos están seriamente corroídos  y plenos de desconfianza, dura tarea del presidente Peña,  luchar contra la corrupción y emprender la tarea de recuperar la confianza y la tranquilidad social.  Ojala que las medidas  sean para bien de México y no un entramado de simulación. El futuro de las nuevas generaciones que ya están reclamando sus espacios de participación social; están en espera de respuestas concretas y acertadas,  malos tiempos se avecinan para nuestro país, toda crisis social tiende a estallar, esperemos que de todo esto emerja un México nuevo, más justo, mas participativo, pero sobretodo mas responsable y honesto.


  



jueves, 13 de noviembre de 2014

JUEGOS CENTRO AMERICANOS. Y LA PESADILLA DE UN GOBIERNO.










Ha iniciado prácticamente la celebración de los juegos centro americanos en su versión año 2014, la ceremonia de inauguración habrá de llevarse a cabo el día viernes 14 de octubre, en la ciudad y puerto de Veracruz,  tetra heroico puerto marítimo que ha sido testigo de innumerables hechos  que simbolizan la grandeza histórica de nuestro país.
Paradójicamente  hace 46 años se celebraron los juegos olímpicos de 1968 y días antes la crudeza de la intolerancia y la barbarie se habían manifestado en los estudiantes que en la plaza de las tres culturas Tlatelolco que con sus protestas buscaban mejores espacios de libertad y de participación democrática  en la plaza de las tres culturas en Tlatelolco.
Y ahora en la celebración de estos juegos centroamericanos, otra lastimadura social, lacera y avergüenza internacionalmente ya que de todos es conocido los lamentables hechos ocurridos en  la ciudad de Iguala del estado de Guerrero, referente a la desaparición de 43 jóvenes estudiantes de la escuela normal superior de ayotzinapa.
Nuestra nación se ha estremecido por este infausto suceso, y lo que es más la serie de hechos que se han venido sucediendo por las protestas estudiantiles y de grupos sociales que han salido a la calle para manifestar su descontento y demandar a las autoridades de gobierno, el esclarecimiento de los hechos y del castigo a los responsables de estos deleznables actos.
Pero como en toda revuelta, aparecen quienes como emisarios del caos y de la violencia, han aprovechado la justa demanda y protestas de los padres de los desaparecidos y de quienes como sociedad se han solidarizado con ellos, para realizar actos reprobables que no conducen a nada, porque la violencia siempre habrá de tener como resultados la generación de mayor violencia.
El sentimiento de la nación está en vilo preocupado por la desaparición de 43 jóvenes mexicanos que en sus anhelos de vivir una nación más justa y equitativa, se adentraron a la aventura juvenil de hacer realidad sus sueños de esperanza de un México mejor y aportar con su esfuerzo la construcción de un  nuevo país.
Mientras tanto el presidente enrique peña nieto se encuentra en el país de China, y posteriormente en Australia, asistiendo a reuniones de jefes de Estado y un procurador de la republica que ha externado en una desafortunada expresión “de estar cansado” pero ya ha hecho la aclaración pertinente que al referir el vocablo cansancio, no expresa estar agotado y hay que entenderlo como todo ser humano tiene límites que superar, pero la ciudadanía exige, demanda, y lo hace sin consideración, porque está cansada de vivir en la inseguridad, en la injusticia, en observar la impunidad de aquellos que han transgredido la ley y que no se les aplica.
Preocupante es,  el estado en que se encuentra el país, se están incubando ya desde hace tiempo el malestar generalizado que exige a las autoridades de gobierno una mayor efectividad en su actuar, honestidad en el desempeño de sus funciones, pero lo que es mas México se ahoga en una gran crisis de credibilidad hacia el quehacer de los gobernantes, de sus legisladores y lo más grave en la equidad y el limpio proceder de los impartidores de justicia.
El alentador panorama que se dibujo a los mexicanos, con las reformas energéticas, comunicación, laboral y política con el nuevo gobierno de Enrique Peña, en estos  tiempos no resultan tan halagadores. Esta crisis social  tiende agravarse con los problemas económicos que afectan gravemente el crecimiento económico de nuestro país, el precio internacional  del petróleo está decreciendo y los legisladores y el gabinete económico del presidente Peña han sustentado el crecimiento económico con la base de los ingresos por venta de petróleo y por lo que es más preocupante en las divisas que se obtienen como resultado de las remesas de dólares que envían los mexicanos que radican como ilegales en los estados unidos de Norteamérica que tuvieron que emigrar por no encontrar oportunidades de trabajo en su país de origen.
Preocupante, la situación de nuestro país, los juegos centro americanos serán el escaparate apropiado para que las manifestaciones se multipliquen y la opinión internacional se entere de las preocupaciones de los mexicanos que en innumerables ocasiones han puesto sus esperanzas en gobiernos de diferentes partidos políticos pero que han sido defraudados en sus esperanzas y en las promesas de  sus candidatos.

Los gobiernos, federal, estatal y municipal, a si como los legisladores y ediles, deben tener en consideración y reflexionar en la actividad que se está generando por las inconformidades sociales que se están manifestando. Todo esto significa una alerta, una luz amarilla preventiva, que puede cambiar en luz roja en cualquier instante. Todo pueblo tiene un límite de tolerancia y  la percepción es que estos límites se están agotando.



jueves, 30 de octubre de 2014

¿Solo por ser mujer?









“Hombres necios que acusáis
A la mujer sin razón,
Sin ver que sois la ocasión
De lo mismo que culpáis.
(Sor Juana Inés de la Cruz.)


En estos días me ha llamado la atención dos hechos acaecidos en países del medio oriente, el primero la muerte por lapidación de una mujer acusada de adulterio en la provincia de Hama en el centro de Siria y el segundo la muerte  en la horca de una mujer Iraní. Ambas “ajusticiadas” por leyes aplicadas con severidad y agregaría con saña y misoginia.
Pero estos hechos no solo se suscitan en esos países, sino que se generalizan en todas partes de nuestro planeta, donde la mujer, a pesar de las grandes y múltiples campañas a favor de la equidad de género, siguen siendo vejadas, lastimadas, pero lo que es mas ultrajadas en sus personas y arrebatadas con violencia sus vidas, solo por el hecho de ser mujer.
Con relación a la mujer lapidada, me remonta al hecho bíblico, en el que Jesúsde Nazaret  intervino ante la turba que pretendía lapidar a una mujer acusada de adulterio, y con gran sabiduría esgrimió un argumento devastador. “El que esté libre de pecado que tire la primera piedra”.
El otro caso,  la mujer que fue sentenciada a morir en la horca, por haber defendido su vida y honor al no permitir ser mancillada por un hombre, no obtuvo el perdón de los familiares del occiso  funcionario de gobierno y la sentencia se cumplió.
A diferencia del caso de un hombre deportista de Sudáfrica, Oscar Pistorius,  que asesinó a su novia  Reeva Steenkamp modelo de profesión y su defensa legal argumentó que por equivocación y miedo cometió el feminicidio y ha sido sentenciado a 5 años de prisión, mismos que habrá de compurgar  10 meses en prisión y los cuatro años dos meses bajo arresto domiciliario. En Sudáfrica  una mujer muere asesinada cada ocho horas.
Y  todos los días nos enteramos de más mujeres que sufren el abuso de hombres que han olvidado que su procedencia  a este mundo, a través de la concepción de un ser maravilloso: una MUJER, y que hay que respetarla, protegerla, motivarla, apoyarla, comprenderla.
Es increíble que en pleno siglo XXI, sigamos enterándonos de hechos como en el medioevo, hechos de barbarie y de sin razón, porque el haber nacido con condición de mujer, no demerita a un ser humano que tiene por natura derechos de libertad, de expresión, de pensamiento y de dignidad.
En lo personal una mujer es un ser excelso  de la naturaleza, que prodiga  vida, delicadeza, armonía y amor. Toda mujer merece por parte de todo hombre respeto, admiración y sobre todo agradecimiento por ser generadora de vida.
Falta mucho para reivindicar a las mujeres, a pesar de todos los esfuerzos por alcanzar la equidad de género, falta un gran camino de recorrer para alcanzar la plenitud del respeto a la dignidad del ser MUJER:





miércoles, 8 de octubre de 2014

IGUALA GUERRERO, MEXICO...


martes, 7 de octubre de 2014

QUE ALGUIEN ME EXPLIQUE….







El día de hoy 7 de octubre del año 2014, alguien ha tratado de jugarme una mala pasada con una información de la prensa internacional:”México salió reprobado en un estudio sobre calidad de vida realizado por la OCDE”.

La organización para la cooperación y el desarrollo económico (OCDE), es un organismo que cuenta con 34 países socios y México es uno de ellos, su finalidad es, y en su último reporte establece que México salió reprobado en calidad de vida, ocupando el último lugar en materia de seguridad, en términos de ingreso per cápita el lugar número 33 y el último lugar con hogares con acceso a internet de banda ancha con un 25%, contra un promedio del 67%.

Y a todo esto me digo que ¡alguien me explique!  y es que a diario en todos los medios de comunicación nacionales estoy escuchando y leyendo que andamos bien, que con la campaña sin hambre ya hay varios millones de familias que comen bien, a diferencia de otros  gobiernos  pasados, que ya tenemos internet gratis en muchos lugares, que ya no vamos a pagar llamadas telefónicas de larga distancia, que los precios de servicios de comunicación móvil ya bajaron, que se han cumplido con casi todos los compromisos de campaña, que vamos por mas, que las REFORMAS llevadas a cabo por el poder legislativo y el poder ejecutivo, serán la salvación de nuestro país, que con la reforma energética  encontraremos el alivio a nuestras carencias y que el programa oportunidades  cambia de nombre ahora será  “PROGRESA” , porque esto es lo que nos está pasando a todos los mexicanos, creo que es una mala broma que la OCDE le está jugando a México.

Todo esto lo comento irónicamente porque la realidad de los mexicanos es que la economía familiar no lo es del todo de bonanza y el crecimiento económico del país deja mucho que desear, no es lo deseable y acusamos un decrecimiento. Mientras tanto la secretaria de hacienda con bombos y platillos destaca su participación en el próximo “BUEN FIN” de semana, incentivando a los mexicanos no al ahorro, sino al endeudamiento al consumo desmedido y engañoso  porque en realidad los comerciantes no son lo debidamente honestos en sus descuentos y ofertas a las mercancías que ponen en venta.

Una vez más en el exterior del país nos dicen que andamos mal, que no es realidad el paraíso que nos quieren vender a través de campañas publicitarias mediáticas y pagadas con recursos públicos.

Es necesario hablar con realidades y el país lo agradecerá porque no hay peor reproche de una sociedad el que se hace al engaño de sus autoridades, que ocupan cargos de mandatarios por el voto de sus mandantes. Ocupar un cargo público implica responsabilidad ante sus representados, implica respeto a una sociedad que deposita su confianza en quienes aspiran a los cargos públicos se supone que para servir y no servirse de los mismos.

miércoles, 1 de octubre de 2014

AL TORO, POR LOS CUERNOS…





Existe un refrán popular que dice: “al toro por los cuernos”, y esto se refiere a que cuando se tiene enfrente un problema hay que salir para atajarle el paso y resolver para que no se compliquen más las cosas. Esto viene a relación  debido al hecho suscitado la tarde del día de ayer 30 de septiembre 2014, en un hecho inédito en los anales de la política mexicana, debido a la intervención del secretario de gobernación  Miguel Ángel Osorio Chong, ante los jóvenes manifestantes del politécnico nacional quienes en protesta por situaciones que ellos consideran anómalas en sus centros de estudios, ganaron las calle para manifestar su descontento y al presentarse en las oficinas de la secretaría de gobernación su titular salió para atenderlos y dialogar con ellos.
El hecho debe tomarse como una lección y un mensaje para todos los funcionarios de todos los niveles de gobierno, que están acostumbrados a menospreciar las demandas populares y a practicar la política del avestruz: esconderse en sus privados.
El secretario de gobernación ha reaccionado de acuerdo a las circunstancias sociales de los tiempos, un movimiento juvenil que ha dado muestras de civilidad, al manifestarse con respeto ante la ciudadanía, sin pintas, sin ataques o denostaciones, inmersos en una lucha por defender sus derechos y reivindicar la lucha social de una nación que está harta de promesas incumplidas y que sufre crisis de credibilidad en las instancias de gobiernos, y de legisladores y administradores de justicia.
La intervención del secretario de gobierno ha sido oportuna, ya que como responsable del orden interno del país, debe estar atento a cualquier signo de inconformidad social y atender de manera oportuna y efectiva. Hay que recordar que estamos en las proximidades del día 2 de octubre en que los estudiantes sobre todo los universitarios se manifiestan por las calles de la ciudad de México y en el país, rememorando la tragedia estudiantil conocida como la matanza de Tlatelolco ocurrida en el año de 1968.
Asi también se debe tener presente que en los últimos años, los movimientos sociales encabezados y organizados por los jóvenes han cimbrado en sus estructuras gobiernos del medio oriente y que es en esos movimientos donde se gesta y se incuban las simpatías sociales, dando como resultado las grandes conquistas sociales o las tristes tragedias por las impositivas cúpulas retrogradas de poder.
En estos días otro movimiento de jóvenes está gestando el futuro de una nación como lo es china, en Hong Kong los jóvenes se enfrentan al poder centralista de Pekín, manifestándose en un movimiento democratizador, ya que Pekín no están respetando los acuerdos sobre el sufragio universal en la ex colonia británica, los jóvenes desean elecciones libres y democráticas y Pekín no se los permite al haber vetado la libre candidatura de los aspirantes al ejecutivo Hongkones, pretendiendo imponer candidatos a su conveniencia. La respuesta autoritaria de las autoridades centrales de Pekín, la REPRESION, la reacción de los estudiantes la desobediencia civil y el endurecimiento de la protesta por parte de los estudiantes.
Y esto es lo que se debe evitar el desbordamiento social que busca cauces para fertilizar nuevas formas de gobierno y de atención social.
Ojala que este hecho sucedido en la capital del país, sea una nueva forma de atención a las demandas sociales de los mexicanos, enfrentar los retos, buscar las soluciones correctas y dejar satisfechas las demandas sociales, son obligación de todo mandatario ante sus mandantes sociales.
México requiere de atención inmediata a sus demandas de justicia equitativa, de fuentes empleo para las nuevas generaciones de estudiantes, de seguridad, de medicina social, pero sobretodo de elevar los niveles de calidad en la educación. Los jóvenes del politécnico nacional, y todos los universitarios tienen en estos momentos la oportunidad de luchar por la mejoría de su educación que tanta falta hace para elevar la calidad y la responsabilidad social de la nación mexicana.




lunes, 22 de septiembre de 2014

“ODILE” Y LA INCONCIENCIA SOCIAL…









Los días 14 y 15 de septiembre de 2014 la furia de la naturaleza convertida en huracán y con el nombre de “Odile” azotó a los cabos y la paz, las poblaciones que sufrieron una gran devastación por la fuerza huracanada de los vientos que nos hizo pagar con su presencia, los agravios que como humanidad le hemos infringido.
Territorios  de gran afluencia turística, quienes presenciaron y padecieron la furia desencadenada de la naturaleza y así una vez más una parte de nuestro país sufre los estragos naturales y las autoridades locales y federales se aprestan para restablecer las actividades normales que sin duda llevaran mucho tiempo y vastos recursos económicos.
La gravedad de los hechos de la naturaleza pasa a segundo término cuando se presentan acciones deleznables realizadas por un sector de la población que en su afán de obtener artículos de primera necesidad, efectuaron saqueos en establecimientos comerciales, dando paso así a una conducta alejada de los valores que una sociedad debe practicar no solo en tiempos de normalidad,  sino con más énfasis en tiempos en que la población requiere de orden, organización y de responsabilidad social.
Una vez más ha quedado de manifiesto las conductas tergiversadas de individuos que desfogan sus irracionalidades y que han dejado constancia de un criterio equivocado que tienen muchos países  de nosotros los mexicanos. Calificando con ese solo hecho no solo a esos malos mexicanos, sino a todos los habitantes de baja california y por ende a todos los mexicanos y obvio no todos son como estos individuos.
¿Que los obligó a comportarse de esa manera?, seguramente la avaricia y la pobreza de valores, y no se debe señalar solo a quienes carecen de recursos económicos o de estudios, porque se ha comentado que también participaron en estos saqueos personas con posibilidades económicas que en sus vehículos se llevaron artículos electrónicos y no artículos comestibles.
Grave lo ocurrido, y esto debe ser un gran llamado para nuestras autoridades, que en su afán de quedar bien y no complicar sus fines políticos, dejan hacer y pasar sin aplicar las leyes, que se han creado para establecer un orden social y aplicar plena justicia.
Nuestras autoridades deben aplicar la ley y sancionar aquellos que participaron en estos deleznables actos, el no hacerlo, implica el reconocimiento de conductas ilegales que nos llevaran tarde que temprano a la arbitrariedad social.
Con estos actos ya se están manifestando las primeras reacciones sociales y una de ellas es no solidarizarse con el pueblo de baja california al no mandar ayuda de parte de la sociedad mexicana que es noble y que siempre aporta, pero que en esta ocasión ha decidido castigar.
Quienes detentan el poder deben analizar muy seriamente estos actos, que sin duda de no actuar con apego a las leyes, serán conductas repetidas en otras situaciones de emergencia por desastres naturales.

México no es un país de bárbaros, México es un país de hombres y mujeres que respetan el orden y requieren de tranquilidad y paz, pero sobretodo de autoridades responsables y HONESTAS, las autoridades en turno federales, estatales y municipales tienen la palabra….

viernes, 19 de septiembre de 2014

NUESTRA INDEPENDENCIA, ¿QUE CELEBRAR?






Han transcurrido 204 años de aquella madrugada del 16 de septiembre de 1810, en que obligado por las delaciones de traidores de la gestación del  movimiento de independencia de México,  el cura Miguel Hidalgo y Costilla, arengó en el atrio de la parroquia de Dolores hoy de  Hidalgo, a los lugareños para levantarse en contra del gobierno virreinal y el de España  y lanzar la proclama de libertad e independencia.
A 204 años de distancia, quienes estamos orgullosos de haber nacido en México, celebramos el inicio del movimiento independentista, celebramos nuestra identidad de mexicanos y sin caer en la patriotería celebramos la gesta heroica que un puñado de mexicanos criollos iniciaron para que esta nación comenzara su conformación como tal y se estableciera la norma fundante que contendrían las garantías constitucionales de todo mexicano nacido en territorio nacional.
300 años de dominación española, fueron la más execrable etapa que vivió y sufrieron innumerables mexicanos y esa dominación nos dio parte de una identidad fundida en mestizaje. Están por cumplirse 500 años de la llegada de Hernán Cortes a tierras mexicanas, de cuba a Cozumel y de ahí a la villa rica de la Veracruz donde se fundó el primer ayuntamiento en tierra continental y acto seguido su marcha hacia la gran Tenochtitlán para iniciar la total destrucción de civilizaciones originarias de un territorio desconocido por los españoles invasores que deslumbrados por su riqueza y su gran señorío impusieron a través de la violencia religión y gobierno.
A 204 años del inicio del movimiento de independencia, creo seguimos sojuzgados y dominados por culturas económicas que siguen viendo y viviendo en México un gran territorio de oportunidades. Después de consumada nuestra independencia, México ha sufrido los embates de países como Francia y estados unidos de Norteamérica, este ultimo arrebatándonos casi la mitad del territorio nacional en el siglo XIX, y en los últimos tiempos del pasado siglo XX, la dominación ha sido económica y la cercana vecindad nos ha influenciado culturalmente.
Francia e Inglaterra en la etapa del Porfiriato, y a la caída del gobierno de Porfirio Díaz, los vecinos norteamericanos antes de este gobernante y posteriormente con los gobiernos de la revolución. Y en los tiempos actuales los capitales económicos japoneses, chinos, españoles, ingleses, norteamericanos los más destacados.
Los puertos, la banca, la industria, los ferrocarriles de carga, (el de transporte de pasajeros no existe), inverosímil para un país que busca el progreso, y ahora las comunicaciones y el petróleo con las últimas reformas constitucionales promovidas por el ejecutivo federal actual y autorizado por el poder adherente: el legislativo.
Se dice que nos irá mejor en los próximos años, que la panacea de nuestros males económicos son las reformas constitucionales recientes, y recuerdo que esta festinación también se presentó cuando se dio a conocer el TLC, tratado de libre comercio suscrito entre Estados unidos de Norteamérica, Canadá y México y ¿qué ha sucedido? Que seguimos igual o peor, y ahora la buena nueva: las reformas de un país deformado.
Mientras tanto seguimos y seguiremos festejando nuestro movimiento de independencia, quizá como un anhelo de conciencia de la verdadera ciudadanía que sufre los estragos de políticas económicas sexenales y de intereses de grupos en el poder  que favorece a unos cuantos y que empobrece a la gran mayoría.
Y como diría el vate Ricardo López Méndez en su poema “México creo en ti”  “…México tu  creo en ti, porque tu nombre se escribe con X que algo tiene de cruz y de calvario….


Aun con todo ello, gritemos con gran entusiasmo y determinación el hecho de haber nacido en esta tierra generosa, tierra multicolor y multicultural, de majestuosas serranías, de playas de ensoñación, de tierra noble y fértil, selva, trópico y abigarrada vegetación, de historia y de pasión ciudadana:   ¡VIVA MEXICO CABRONES!




martes, 19 de agosto de 2014

Realidad Mexicana…..









Mucho se ha mediatizado lo relativo al tema de las reformas sociales emprendidas por la actual administración federal que preside el Lic. Enrique Peña Nieto. La publicidad en los medios de comunicación y escritos ha sido impresionante y con ello el desembolso de muchos millones de pesos, significando con ello una gran preocupación por tratar de hacer comprensiva ante la opinión ciudadana  las “ventajas” de dichas “Reformas”.

Reforma educativa, Hacendaria, telecomunicaciones, son reformas que al decir de nuestros gobernantes serán de gran beneficio en el futuro para todos nosotros los mexicanos. El futuro es algo inmedible que puede ser el día siguiente al actual, un mes después, un año, o quizás 20, 30, 50 años. Mientras tanto la realidad mexicana se desarrolla en el presente y para la ciudadanía el futuro no es halagüeño, porque en los hechos, no existe un progreso en la economía familiar, al contrario se vive una inflación que no quieren reconocer nuestras autoridades y sin embargo se vive y se está padeciendo por la carestía de todos los artículos básicos.

Ya por ahí hay voces de que debe desaparecer la comisión nacional de los salarios mínimos, que solo sirve de gran simulación, porque es el freno oficial para evitar el establecimiento de un real y verdadero salario mínimo que cada año se ve incrementado en centavos, considerándose como una burla para el trabajador y una gran ayuda para los empresarios.

Paradójicamente los legisladores  panistas, en su mayoría empresarios ahora salen en defensa de que se incremente el  actual salario mínimo en un  trescientos por ciento, siendo que cuando fueron gobierno jamás hicieron algo similar, simuladores que tratan de congraciarse con la clase laboral para ganar confianza en futuros votos.

En días pasados la noticia de que las iglesias también tendrán que pagar impuestos, no fue muy bien recibida por la cúpula clerical, el SAT en toda su magnificencia haciendo notoria sus facultades y dando la impresión que al gobierno le urge la recaudación. Me recuerda una etapa de la historia de México en la cual un gobernante decreto el pago de impuestos según el numero de puertas y ventanas de las casas habitación,Antonio López de Santa Anna 1852.

Mientras tanto una nota discordante entre los legisladores, “casta divina”, trasciende en los medios de comunicación, al aflorar el hecho de unos “bonos millonarios” por “servicios prestados” en las aprobaciones legislativas a la reforma energética.

Nuestro gobernantes pregonan que vamos bien, que el futuro que nos espera será promisorio, y que nuestra futuras generaciones se verán beneficiadas con estas reformas, que habrá empleo, que habrá una mejor distribución de la riqueza, que el paraíso será nuestro y de nadie mas.

Pero la realidad mexicana es otra, carestía, inconformidad social, desempleo, educación politizada, y el flagelo de la inseguridad, gobernantes corruptos, legisladores al servicio de intereses de grupos y personales, justicia plegada a intereses dominantes.


El futuro es algo incierto que no es posible adivinar, ni imaginar con buenos deseos, espero no se estén acrecentando las bases de la riqueza mal distribuida y en pocas manos, tal y como lo es en la actualidad. Sin embargo nuestro ejecutivo federal tiene derecho al beneficio de la duda.










lunes, 4 de agosto de 2014

“La corrupción somos todos”








(Lema de campaña de José López Portillo
ex presidente de México.)



En estos últimos días del mes de julio e inicios del mes de agosto en el congreso de la unión se han dado los debates, discusiones y alianzas entre los diputados y senadores integrantes de las bancadas de los partidos  con los que se conforman las fuerzas políticas del país.

El gobierno federal actual, se ha caracterizado por poner en marcha en una serie de reformas políticas y económicas que pretenden dar un rumbo y orientación al país en materia de educación, comunicaciones, energética.

Cuando se trata de reformar la tarea se dificulta por que hay que romper paradigmas culturales que son el lastre de la historia y de una cultura que se niega a morir para cambiar y rehacer esquemas de gobierno.

Entiendo que el sentido de una reforma como lo indica el vocablo es re- formar, dar nueva forma a lo establecido y suprimir lo que ya no funciona y en toda sociedad democrática debe constantemente revisarse y establecerse dinámicas de cambios acorde a la evolución de la sociedad misma. Lo que dio resultados en un tiempo, resulta inoperante en un breve lapso por el dinamismo social.

En México se está dando el tiempo de las reformas, pero creo que estas se están realizando no tomando en consideración el consenso de una sociedad que vive el hartazgo de promesas de políticos irresponsables que solo acuden al ciudadano cuando buscan el voto.
No acuden al consenso popular porque de antemano saben que no tendrían el respaldo aprobatorio porque no se está legislando para favorecer a la ciudadanía sino para satisfacer intereses de grupos y personales.

Cuando la propaganda oficial se difunde con escenas y diálogos en los cuales refieren las bondades y “beneficios” para los ciudadanos y se instala en una mediatización, comienza a despertar la sospecha de que el verdadero objetivo no está en el mejoramiento de las condiciones de vida de la ciudadanía sino en otras vertientes que beneficiaran algún grupo de poder económico y político.

Hoy se ha discutido en el congreso de la unión las leyes secundarias de la reforma energética, antes las de la reforma en telecomunicaciones. Reformas que darán a la ciudadanía ventajas lentejeras y a los grupos económicos en el poder mayores ventajas y retribuciones que incrementaran sus grandes capitales para seguir explotando la fuerza de trabajo que egresa de las universidades con sendos títulos profesionales pero que se tienen que conformar con empleos mediocres para seguir siendo la base tributaria del país y fuente de producción de riqueza para los grandes capitales.

Mientras en el congreso de la unión se simula el debate en “Reformas”, la masa ciudadana está preocupada por llevar sustento a sus familias y conformarse con los exiguos pagos que reciben como asalariados.

En otros tiempos se diría el pueblo está por levantarse y la liga no da para más, pero esto es frase y en eso se queda. Lo cierto es que los mexicanos deseamos paz, progreso, empleo, seguridad y tener las mejores oportunidades para lograr mejor calidad de vida.

México es un gran país, por su historia, por sus connacionales, por sus riquezas naturales, pero es pobre por sus gobernantes que han perdido el verdadero sentido de un mandato popular. Diría un presidente de la República  gran verdad en una frase:”La corrupción somos todos” y efectivamente fue su gran verdad porque no mintió, ya que también lo demostró con hechos  durante su mandato al comportarse como tal  y dejar testimonio de ello.











lunes, 30 de junio de 2014

¿DESGRACIA NACIONAL?









El domingo 29 de junio, nuestra nación México, se estremeció  y unidos en el latir de un solo corazón,  estuvimos presenciando a través de la televisión el juego disputado entre la selección nacional de Holanda y la selección nacional de México, dentro de la competencia de la copa mundial de futbol de la FIFA que se celebra en el país de Brasil.

Todos esperábamos la actuación histórica de nuestra selección nacional, de superar el cuarto juego que como maldición atávica no hemos logrado superar en todos los torneos de la copa mundial en que ha participado nuestro país.
Nuestra selección estuvo a cinco minutos de lograr lo que no ha sido posible en muchos años, estuvimos acariciando la alegría y el gozo que nos causaría el pasar a la etapa de cuartos de final, y remontarnos a la gloria de lograr un resultado histórico. Los integrantes de nuestra selección jugaron como los grandes, con gran pundonor y para mi,  excelente juego.
Las jugadas de nuestros compatriotas nos emocionaron y nos remontaron a la gran ilusión de pasar a la siguiente etapa, pero en cinco minutos los holandeses nos frustraron la alegría y el sueño acariciado desde hace muchos años.
El merito es grande para nuestros seleccionados que no se doblegaron y jugaron con gran determinación encarando al equipo contrario que a decir verdad es un equipo grande como lo es la selección nacional de Holanda.
Lo que no es meritorio es el hecho de tratar de justificar una derrota, que si fue el árbitro, que si el calor, que si no fue un penal, que si el jugador holandés se dejo caer para provocar el penal. No, eso no, debe hacerse porque justificar una derrota, es no reconocer que se cometieron errores y que no hubo el suficiente aliento y la determinación de agotar los últimos cinco minutos, que aprovechó el contrario para levantarse  con la victoria.
Reconozco a todos los integrantes de la selección nacional por su gran esfuerzo, por haber dejado en la cancha la constancia de ser jugadores profesionales con pundonor y valentía y por el espectáculo brindado y las emociones vividas y sentidas en cada una de sus jugadas.
Pero no es posible seguir alentando justificaciones, se perdió y de esto se debe tomar lo mejor para validar la experiencia y no cometer errores, porque estos son los que hacen la diferencia entre una derrota y una victoria.
México es grande, y no solo por la práctica del futbol soccer, también lo es por el espíritu y la actitud de sus gentes, ha sido un juego, hemos participado y nada se ha perdido, ni nuestra identidad nacional, ni nuestro futuro, desgracia nacional seria perder nuestros valores como patria y como ciudadanos.
Veamos hacia el futuro y formemos generaciones victoriosas, con garra y determinación azteca.


A QUIEN FESTEJAR EN EL DIA DEL PADRE…











A tu memoria, padre querido….





El pasado domingo 15 de junio, en México celebramos el día del padre, fecha que quizá no sea tan celebrada como el día de la madre, pero  observo  que cada año que transcurre adquiere mayor relevancia y sentido en la conciencia de los hijos.
El mayor  valor de un hombre es para mí el ser padre, pero no solo estriba en el sentido de concebir, sino en el sentido de criar, formar, educar, aconsejar y transmitir los valores morales que todo ser humano debe tener, practicar, conservar y difundir, con sus acciones en beneficio  no solo de  sus hijos, sino aportar a una sociedad que cada día sufre la ausencia y carencia de valores, tan necesarios para formar una mejor sociedad.
Como todo en la vida, existen padres que solo han engendrado, y que adquieren el adjetivo de padre  por  aportar un ser mas a la vida; en cambio existen otros que verdaderamente   trascienden  como  padre  por formar una familia, porque es hombre que preocupado por la existencia  de sus hijos, lucha y se esfuerza a diario por  alimentar,  educar ,formar  y guiar.
No existen tratados o formulas para ser un buen padre de familia, eso se adquiere a través de la universidad de la vida y de la formación recibida desde el seno del hogar.
Triste es constatar el hecho de conocer en notas periodísticas de padres golpeadores y abusadores que vuelcan sus traumas en los seres que son sus esposas, parejas y que junto con sus hijos sufren y viven a diario un pesar.
Hombres que se desentienden de sus hijos y que dejan en manos de sus madres o familiares el destino de hijos, que deben enfrentarse a muy temprana edad con los avatares de la vida.
Pero también existen hombres que son ejemplos de vida y que significan para sus hijos la luz y guía de un camino que hace menos difícil los tramos de dificultad de la  vida y paradójicamente también los hay y que no han tenido  de  la naturaleza  el don de la paternidad y que como adoptivos le dan mayor una significación  y sentido el ser padre.
Por ello mi homenaje más sentido a todos los hombres que siendo padres, trazan las rutas de sus hijos para que sus destinos de vida arriben a buen puerto, durante la travesía de la vida, para aquellos que de la responsabilidad hacen una norma de vida, mi admiración y mi respeto.
Y para mi padre que no solo me dio vida, sino formación y cariño, la flor del amor a su memoria y que su recuerdo siga siendo mi faro de luz y guía de mi vida.

Te quiero,  te venero y te extraño,  adorado Papá.

jueves, 5 de junio de 2014

Explotación de la clase laboral, beneficio empresarial.


 
 
 
 
 
En días pasados un grupo de operadores de autobuses  de pasaje foráneos de la empresa Autobuses Unidos, AU,  que tienen su base en la ciudad de Jalapa, Veracruz., México, realizaron un movimiento de protesta en contra de sus patrones, la Empresa Autobuses de Oriente ADO,  la causa: reducción  de sus salarios y jornadas de trabajo que rebasan la salud de los operadores y los exponen a accidentes.

Me llamó mucho la atención porque por primera vez, se manifestaba un gremio que se suponía estaban satisfechos en sus actividades laborales con la empresa aludida y que sus prestaciones eran las convenientes y de conformidad con la ley laboral y tomando en consideración el auge que en los últimos años ha tenido dicha empresa, y  analizando su situación dentro del contexto económico del país, se ha convertido en un monopolio del transporte público con la complacencia y porque no decirlo, la complicidad de las autoridades correspondientes.

De todos en México,  es conocida como esta empresa ha modernizado sus  unidades y las ha incrementado en un gran número y como ha absorbido a otras empresas de servicio de transporte foráneo que eran independientes pero que las ha adquirido este gran monopolio.

Y también de todos es sabida la complacencia de las autoridades nacionales del transporte de cómo cada inicio de temporada vacacional incrementan el costo del pasaje de todas la corridas, sin que medie un previo aviso para los usuarios de dicho servicio, por parte de la empresa o por parte de las autoridades y el usuario por su necesidad de transporte debe rumiar su inconformidad y tragarse su enojo y con impotencia pagar más por el servicio pues la autoridad es cómplice.

Pues bien, en el diario el país, publicación española, se dio la noticia de que el consorcio o monopolio del ADO, había adquirido la empresa española AVANZA,; “los 1885 autobuses de la empresa española Avanza tienen desde ahora un nuevo dueño: el grupo ADO. Esta compañía mexicana también dedicada al transporte de pasajeros, ha llegado a un acuerdo de compra con el fondo de capital de riesgo británico Dough-ty Hanson, que controlaba el 93% de la española desde 2006. Ninguno de los implicados quiso revelar el precio de la operación”

Como se advierte, una vez más se constata como los grandes capitales se nutren del esfuerzo, el sacrificio y de la explotación que sufren los trabajadores por parte de las empresas para las que laboran. Y mientras en México los trabajadores se manifiestan por las condiciones en que están trabajando, les reducen sus sueldos y les explotan, la empresa adquiere en otro país, más activos, gracias a la explotación laboral.

Si nos preguntamos que hacen las autoridades al respecto, diríamos que nada, porque en este grupo empresarial están integrados intereses de políticos que con su doble discurso, evaden su responsabilidad y se solidarizan en complicidades que afectan a la clase trabajadora del país.

El crecimiento de las grandes empresas se cimentan en la explotación del trabajo de la gran masa laboral, y las leyes laborales del país, solo otorgan ventajas a la clase empresarial quienes cada día mas toman delantera al contar con las prerrogativas que los gobiernos les otorgan en aras de la ” creación de empleos”.

La reivindicación de las conquistas laborales y de la clase trabajadora es asignatura pendiente de nuestras autoridades, y no se ve para cuando se pueda llevar a cabo; mientras tanto, el doble discurso sigue fluyendo para lograr más votos y seguir explotando a la gran masa laboral aprovechan de su necesidad y de sus carencias permanentes.